Análisis de un “Trino Económico“ de Petro que incluye 5 mentiras. Metafísica, Ignorancia, Crimen planificado o Populismo?

Hace pocos días, un comentario en Twitter del exalcalde Gustavo Petro, afirmaba que como presidente “subiría el salario real” de los colombianos. Al trino, el reconocido profesor de Economía de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann le explicó sesudamente que el estado no tenía instrumentos para cambiar de forma autónoma el salario real de un país.  

En concreto Petro trinó:

Hace pocos días, un comentario en Twitter del exalcalde Gustavo Petro, afirmaba que como presidente “subiría el salario real” de los colombianos. Al trino, el reconocido profesor de Economía de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann le explicó sesudamente que el estado no tenía instrumentos para cambiar de forma autónoma el salario real de un país.  

En concreto Petro trinó:

“En la Colombia Humana se derogará la reforma laboral de Uribe. La reactivación económica comienza por el aumento del salario real y la estabilidad laboral, así se amplía el mercado interno, crece la demanda interna y por tanto la producción”

A lo que Hausmann seriamente le respondió:

“El problema Sr. Petro, es que el gobierno no tiene instrumentos para cambiar el salario real (en bienes). Tiene como influir el salario nominal (en pesos). En Venezuela el salario nominal en 2017 subió más de 700%. El salario real cayó 73%. Su lógica no funciona”

Ante la respuesta de Hausmann, lo que la mayoría de la gente desconoce, es que el trino de Petro es un juego de palabras que no quiere decir nada, o peor aún, está directamente mintiendo a la gente que no sabe de economía.

Las 5 mentiras de un “Trino Económico” de Petro. ¿Que busca realmente hacer con la economía el candidato?

La conducta del político ante su evidente desconocimiento de economía, raya en un comportamiento de creencias metafísicas, ignorantes, populistas, o es abiertamente una alarma de crimen planificado contra la industria colombiana.

En el mensaje en concreto, con solo un párrafo, se cuentan hasta 5 falsedades o medias verdades, lo que lo constituye en un trofeo a la demagógica política de Colombia en su historia.

A continuación la descripción de esos 5 items:

1. Modificación del Salario Real no está incluido (no existe) como instrumento del Gobierno Central

En concreto, la alusión de Petro al salario real de los colombianos, parte del supuesto de relacionarlo con la política laboral (lo que si puede ser modificado inmediatamente desde el gobierno o con legislación). Así las cosas, Petro incluyó un ítem contemplado en los instrumentos del gobierno nacional, con otro que no guarda ninguna relación, pero que lo incluye para sus seguidores que carentes de conocimientos en economía crean que Petro les va a subir el salario (real). La reaccion del economista Hausmann, por ello, no solo es de sorpresa, sino de justificado desconcierto, debido a la falta de conocimiento del candidato Petro sobre economía.

 

2. Relación de modificación laboral con “ampliación del mercado interno” es falso o demagógico

Petro atribuye sus dos conceptos económicos directamente con la “ampliación del mercado interno”, lo que es otra falacia. En concreto, de lo propuesto en el trino, Petro solo podría utilizar instrumentos para modificar el régimen laboral (nada más de forma directa). Por eso, pasar a afirmar que una modificación del régimen va a “ampliar el mercado interno”, no solo es falso, sino abierta e intencionalmente una artimaña para engañar a la gente que nada sabe de economía.

 

3. Relación del modificación laboral con “crecimiento de la demanda interna” es una mentira, o una relación de lógica inversa

La relación de la modificación en la legislación laboral con el incremento de la demanda interna es otro concepto falso, abiertamente contradictorio o demagógico de Petro. En concreto, la modificación de la legislación laboral como la plantea Petro (sin mayores detalles), implica necesariamente un control a los empresarios, y una eliminación de los incentivos a la creación de empleo. La propuesta de Petro, sin mayores explicaciones, es por ello una afirmación explícitamente mentirosa, debido a que la eliminación de la flexibilización de las condiciones de trabajo, implica necesariamente un impacto regresivo sobre la producción nacional que en ocasiones genera una contracción económica –causando como en Venezuela el efecto contrario-. Más allá de los análisis, la ubicación en un solo trino de tales relaciones, es evidentemente una conducta demagógica o manipuladora de la opinión pública. En este punto, vale la pena preguntarse ¿cuáles son las verdaderas intenciones del candidato si llegase a ser presidente?

 

4. Relación de modificación laboral con incremento de la producción es una opulenta mentira.

La relación de la modificación de las condiciones laborales que realiza el candidato Gustavo Petro con un “incremento de la producción” es abiertamente una mentira. Concretamente, las condiciones de flexibilización laboral que se presentan en países como Chile, Perú, India o China, están encaminadas precisamente a incrementar la producción, otorgando mayores oportunidades de inversión y contratación a capitales nacionales o extranjeros. La afirmación que hace el candidato presidencial Gustavo Petro, sin embargo, es totalmente contraria, esto quiere decir, irascible u opuesta a la lógica.

 

5. Contenido general de la afirmación de petro de (falso) incremento del salario real y modificación de la legislación laboral con las "consecuencias" descritas, es una mentira que contiene al menos 4 falsedades.

Finalmente, es necesario decir que el trino de Petro en su totalidad es una mentira completa que en su interior contiene al menos 4 abiertas falsedades, inconsistencias, contradicciones o claras manipulaciones. Así las cosas -con solamente ese trino-, el candidato se presenta como una persona que poco o ningún conocimiento real tiene de economía, pero que esta intencionalmente concentrado en utilizar terminología para confundir, mentir o manipular a sus seguidores. La situación es extremadamente compleja debido a la falta de conocimiento en economía que la población colombiana tiene en su conjunto, y la ausencia de debates serios en redes sociales que contemplen un análisis minucioso de las propuestas de los candidatos a la presidencia.

Ante la sorprendente conducta del candidato, los colombianos deben seriamente preguntarse. ¿Está capacitado el señor Petro para ser candidato presidencial (no ya presidente)? ¿Que busca el señor Petro realmente? ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones?

 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions