Análisis de un sociópata con poder: 4 razones del diagnóstico Mitómano de Juan Manuel Santos

El curso de los acontecimientos de los últimos años, ha llevado al evidente reconocimiento del presidente Juan Manuel Santos como un mentiroso compulsivo. El último episodio se presentó esta semana, cuando en un video, le decía a un niño colombiano que en su calidad de presidente no pudo ubicar un regalo pedido por él, a pesar de venderse en conocidos sitios de comercio como Ebay, Mercado Libre y Amazon.

El curso de los acontecimientos de los últimos años, ha llevado al evidente reconocimiento del presidente Juan Manuel Santos como un mentiroso compulsivo. El último episodio se presentó esta semana, cuando en un video, le decía a un niño colombiano que en su calidad de presidente no pudo ubicar un regalo pedido por él, a pesar de venderse en conocidos sitios de comercio como Ebay, Mercado Libre y Amazon.

Los sociópatas, son aquellas personas que no muestran empatía por otros ni remordimientos por sus acciones.  La sistemática conducta de Santos, sin embargo, revela facetas del análisis criminológico que deben ser analizadas desde la óptica psicológica, en tanto no se revelen otro tipo de conductas que afecten más la situación política y jurídica de los colombianos. En general, existen 4 razones por las cuales el cuadro mental del presidente Santos debe ser analizado a la luz de la mitomanía, lo que lo inhabilita como mandatario en un país cuya constitución no establece causales de destitución por salud mental. El análisis, presenta cuatro rasgos característicos del mandatario: narcisismo, conducta sociópata, mitomanía e ignorancia o deficiencia mental. A continuación se da una explicación breve de los trazos conductuales.

El narcisismo de Santos como inhabilitante de sus procesos de comunicación y comprensión de la sociedad

La baja popularidad historia del presidente Santos, que ha llegado a tan solo el 13%, destaca en este su incapacidad de entender o contextualizar la existencia de otros seres humanos en condiciones de urgencia o supervivencia. El narcisismo se revela a partir de la obsesión con la imagen propia, a pesar de que existan otros seres humanos, y una elevada noción de estar siendo admirado. La sonrisa permanente de Santos, sus mediocres logros en la carrera burocrática y la obtención de un Nobel violando la Constitución, revelan de este poca conciencia del entorno y una elevada obsesión por empatar su rechazada imagen ciudadana por premios sin valor para Colombia, así sea por instituciones con marcadas agendas políticas.

Santos como sociópata mimado

La incapacidad de Santos en analizar la conducta criminal del grupo narcotraficante FARC al nivel de los paramilitares o el Cartel de Medellín, evidencia una alta disposición a la anomia -ausencia de normas- y un rechazo absoluto al sistema de leyes penales de un sistema complejo como el colombiano. La conducta sociópata del mandatario muestra rasgos de una persona sin valoración objetiva entre el bien y el mal, poniendo a la oposición democrática al nivel de grupos narcotraficantes, y elevando a comandantes terroristas con delitos de violación y homicidio a la categoría de interlocutores institucionales válidos. Finalmente, su apego y voluntad de protagonismo con caracterizados criminales como Raúl Castro, pone en evidencia su incapacidad de jerarquización de normas y conductas sociales mínimas para la democracia, inhabilitándolo como presidente.

Ignorancia o deficiencia mental

A pesar de las numerosas actividades en calidad de burócrata de Santos, el presidente demuestra consistentemente inhabilidad para expresarse de forma articulada y natural. Sus limitaciones cognitivas pueden ser así mismo un trazo de conducta paralelo a sus limitaciones afectivo emocionales. Sus dificultades para utilizar un léxico complejo, la inexistencia de fraseología larga, respuestas inmediatas y claras, o intervenciones argumentales sin rodeo, demuestra un bajo intelecto que se suman a un patrón de ignorancia que cala en masas populares. En este caso en concreto, sus deficiencias cognitivas tienen parecidos con otras figuras populares como Gustavo Petro, quien también demuestra claros trazos de sociópata comprobado en organizaciones matriz del antiguo Cartel de Medellín como el M19.

Mitomanía y la infinita lista de mentiras de Santos

La comprobada conducta mitómana de Santos tiene su origen en sus generalizadas limitaciones cognitivas, incluso a pesar de que existan numerosos registros de sus mentiras. La decisión intencional de haber traicionado la voluntad ciudadana a la primera semana de ser elegido presidente, y la burla a la figura plebiscitaria del año pasado, engloban un cuadro patológico de evidentes trazos criminales. Los hechos que durante los últimos años se han configurado en el país, la destrucción del marco de la constitución de 1991, su reconocimiento en figuras repulsivas como Raúl Castro, alias Timochenko o Maduro (a quien se refirió como “nuevo mejor amigo”), resaltan en conjunto un perfil inhabilitado cognoscitivamente para abordar responsabilidades complejas de gobierno. La obsesión en mentir, por ello, es un rasgo paralelo en un dossier de patologías que suelen presentarse en personas que han tenido poca interacción compleja con la sociedad, y que por lo contrario han estado imbuidas de limitaciones informacionales propias de su condición de privilegio e intelecto poco desarrollado.

Un hombre con marcada conducta sociopata y las limitaciones de inhabilidad mental en la Constitución de Colombia

Las limitaciones emocionales, cognitivas y comportamentales de Santos ponen al país en un escenario dificil, debido a la inexistencia de la vacancia de cargo por razones mentales en la Constitución de 1991. Durante los últimos años, la intervención internacional del Nobel arrincona aún mas a la población civil para poder aglutinar movilizaciones tendientes a su expulsión como mandatario. Ad portas de un nuevo proceso electoral, es menester que los medios de comunicación hagan un diagnóstico objetivo de los candidatos, y alerten sobre patrones de comportamiento peligroso, que pueden desencadenar el desastre institucional que en los últimos años a afrontado el país.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions