LOS ANTECEDENTES DE UNA REUNION DE “URGENCIA” CON EL TERRORISMO
A pesar de las erráticas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos para sacar a flote las curules especiales, donde afirmó que las circunscripciones si eran procedentes a pesar de no alcanzar los votos a favor necesarios para prosperar, ya que según él, el principio de silla vacía aplicaba, por la ausencia de 3 senadores, bajando el umbral necesario para su aprobación. Estas declaraciones serían desmentidas posteriormente por el presidente del senado, Efraín Cepeda.
“Hay tres senadores en la cárcel y está expresamente dicho que cuando los senadores están en la cárcel se les aplica el principio de la silla vacía, o sea que el número de senadores pasa de 102 a 99, fueron 50 votos que hacen mayoría, esa es la prioridad, las cuentas aritméticas son impecables, entonces esa reforma fue aprobada hoy en el Congreso de la República”.
LA CAIDA DE LAS MAYORIAS EN EL SENADO Y EL REPORTE DE URGENCIA DEL PRESIDENTE A LAS FARC
El miércoles 7 de diciembre del 2017, el presidente del Senado, anunció el hundimiento definitivo de las denominadas “Curules Especiales para la Paz”, las cuales se otorgarían en zonas donde las FARC tienen influencia política. Ya que el principio de silla vacía al cual buscaba apelar Juan Manuel Santos, solo se aplica para la conformación del quórum, pero no para obtener las mayorías necesarias para aprobar una iniciativa. Además de esto, hizo hincapié en que su deber es defender la constitución a pesar de las presiones por parte del gobierno.
Por cuenta de lo anterior, Juan Manuel Santos, realizó una reunión el día 12 de diciembre con el secretariado de las FARC para discutir el rumbo para revivir las 16 curules especiales. Este mitin se realizó en la sede del Ministerio del Interior, estando en ella presente por parte del gobierno el Ministro del Interior, Guillermo Rivera, y por las FARC, Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Rodrigo Granda, Jesús Santrich, y el equipo jurídico que ha acompañado a los miembros de las FARC en el marco de negociaciones e implementación del acuerdo entre esta guerrilla y Juan Manuel Santos.
En medio de la búsqueda de la aprobación de estas curules, el Ministro del Interior interpuso una acción de cumplimiento de la promulgación del Acto Legislativo que crea las 16 Circunscripciones Especiales, siendo esta aceptada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. No obstante, el tribunal para considerar las pretensiones del Ministro, exigió pruebas sobre cuál fue la votación del informe de conciliación y deja en claro que no procede las medidas cautelares.
OBSERVACIONES SOBRE LA INSTITUCIONALIDAD
Por cuenta de este suceso, se ha evidenciado el interés del gobierno, en cabeza de Juan Manuel Santos, para avalar todas y cada una de las pretensiones del secretariado de las FARC, presionando desde el poder Ejecutivo, al poder Legislativo con la finalidad de otorgarle a los altos mandos de esta guerrilla, las prebendas pactadas en el marco de la implementación de los acuerdos de la Habana.
La situación es extremadamente compleja, considerando las urgencias actuales del país. Ante la ausencia de medios, la reunión urgente con el secretariado, confirmaría una vez más las denuncias locales e internacionales contra Santos, lo que pondría a las instituciones colombianas en una posición de abierta pseudoinstitucionalidad.