En medio de la ira ciudadana en contra de miembros de la organización terrorista de las FARC en la Universidad del Rosario, en los últimos días, la reconocida periodista Claudia Gurisatti, expresó su indignación con el hecho presentado con un joven de esta universidad quién manifestó su inconformismo con la presencia de estos en el establecimiento educativo.
En medio de la ira ciudadana en contra de miembros de la organización terrorista de las FARC en la Universidad del Rosario, en los últimos días, la reconocida periodista Claudia Gurisatti, expresó su indignación con el hecho presentado con un joven de esta universidad quién manifestó su inconformismo con la presencia de estos en el establecimiento educativo.
Textualmente, la reconocida periodista expresó en su cuenta oficial que “Ahora resulta que los “generadores del odio” son los estudiantes q quieren evitar que los ejecutores violentos del odio entren a sus aulas”.

Los hechos mencionados anteriormente se remiten al pasado 24 de noviembre cuando Isabela Sanroque, Imelda Daza y Luis Carvajal, miembros de la organización terrorista FARC hicieron presencia en la entidad educativa.
Como fue dado a conocer por El Nodo durante la realización del evento realizado por el grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la universidad el Rosario en colaboración de la Fundación Hanns Seide, se presentó una fuerte polémica entre estudiantes y profesores.
Esta desavenencia fue producto del choque de opiniones por parte algunos estudiantes indignados por la invitación de varios miembros de las FARC al evento en condición de panelistas. Por este hecho la docente Roció del Pilar huertas, decidió intervenir frente a las interpelaciones del grupo de estudiantes, para mediar en defensa de los miembros de este grupo, argumentando que “como partido político tienen derecho a ingresar en la universidad, así como los paramilitares tuvieron derecho a entrar en la universidad como estudiantes y como políticos”.
Los estudiantes exaltados por la posición de la docente frente a sus reclamos, argumentaron que “es una falta de respeto a la institucionalidad porque estas personas ni siquiera han pasado por un proceso de justicia, y que como estudiantes de la Universidad del Rosario tienen derecho a expresar lo que sienten”. Además fueron enfáticos en que “no estaban de acuerdo con la presencia de estos miembros”.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN