En los últimos días, gran alerta ha causado un informe desarrollado por la oficina de las Naciones Unidas contra la Drogay el Delito al indiciar un excesivo aumento de cultivos ilicitos de Coca en el departamento de Antioquia, llegando a tener un crecimiento del 215%.
En los últimos días, gran alerta ha causado un informe desarrollado por la oficina de las Naciones Unidas contra la Drogay el Delito al indiciar un excesivo aumento de cultivos ilicitos de Coca en el departamento de Antioquia, llegando a tener un crecimiento del 215%.
[pullquote]De acuerdo a la alarmante cifra de la ONU, los cultivos ilicitos se tripiclaron llegando a tener 8.855 hectáreas en varios municipios del departamento de Antioquia.[/pullquote] Tan solo el 63% de los cultivos quedan ubicados en los municipios de Tarazá, Valdivia, Cáceres, Briceño, El Bagre y Nechí.
Esta preocupante cifra, la cual ya habia sido alertada en pasadas oportunidades, ha estado determinada por la inoperante política antidroga del gobierno Santos. Así mismo, según el informe anual de la DEA se han disparado el aumento de cultivos de droga en el país, y se pronostica que seguirán acrecentando para el 2018. La Agencia asegura que el incremento de cultivos ilícitos entre el 2015 y 2016 es de un 35%, pasando de 520 a 710 toneladas y un aumento en la extensión de cultivos del 18%, pasando de 159.000 a 188.000 hectáreas.
El pasado mes de Junio Un informe recientemente dado a conocer por la Organización de las Naciones Unidas revelaría un crecimiento notable de los cultivos de Coca en el país. De acuerdo a esta información,el crecimiento de arbustos de Coca registró un aumento considerable durante el periodo comprendido entre el 2013 y 2015 convirtiendo a Colombia en el primer productor de cultivos ilícitos del mundo.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN