Tras la reunión sostenida este viernes entre el presidente Santos y el terrorista de las FARC, alias “Timochenko” varios medios de comunicación, “líderes” de opinión, periodistas y directores han hecho alarde de su cercania con el terrorista hasta el punto de “servir” para este, desconociendo su historia criminal y sanguinario pronturario.
Tras la reunión sostenida este viernes entre el presidente Santos y el terrorista de las FARC, alias “Timochenko” varios medios de comunicación, “líderes” de opinión, periodistas y directores han hecho alarde de su cercania con el terrorista hasta el punto de “servir” para este, desconociendo su historia criminal y sanguinario pronturario.
Es el caso del “servilismo” mostrado por el reconocido periodista Dario Arizmendi, director de noticias de la cadena radial Caracol al narcoterrorista quién, como si se tratara de una gran personalidad, hace un tour guiado por las instalaciones de la emisora.
En video, y denunciado por ciudadanos indignados en redes sociales, ha quedado demostrado la irresponsabilidad de directores de medios con este tipo de actores a pesar de que las FARC son el primer cartel de cocaína del país y paradójicamente el grupo terrorista con las mayores concesiones militares, financieras y de orden público del gobierno nacional.


Además teniendo en cuenta el ataque terrorista dirigido contra la sede de Caracol Radio realizado con un coche bomba cargado con cincuenta kilos de anfo y un cilindro de gas. El explosivo fue activado aparentemente mediante un teléfono celular o un control remoto y perpetrado por esta organización terrorista.
Sin embargo una situación similiar de complacencia con terrorista se habia dado en pasadas oportunidades con otros directores de grandes casas editoriales del país. A finales del 2016, la periodista de la Revista Semana Maria Jimena Duzán, se la vió complacida con la visita de un ex terrorista de la organización narcotraficante FARC. La periodista, extrañamente, en vez de preguntar objetiva y certeramente frente a los cargos de la fiscalía y las concesiones del gobierno, se encontraba sonriendo a los comentarios del miembro cabecilla de la organización criminal.
Se trataría igualmente de Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko". Su prontuario registraría junto con Pablo Escobar, Salvatore Mancuso, Carlos Castaño o el Mono Jojoy, uno de los peores testimonios de la dimensión sanguinaria del narcotráfico, a pesar de que por el tono jocoso y complaciente de la entrevista, parecería ser el "nuevo mejor amigo" de la casa editorial. Este sería parte del prontuario del criminal:
Rodrigo Echeverry Londoño, alias Timochenko o Timoleón Jiménez. Ciudadano colombiano que tiene en su haber más de 32 requerimientos judiciales por los delitos de terrorismo, homicidio, rebelión y lesiones personales. Adicionalmente presenta 162 órdenes de captura por varios delitos y una "circular roja". El Gobierno de Colombia ofrece la suma de $ 2,6 millones de dólares por su captura, mientras que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una recompensa de $ 5.000.000 de dólares por información que conduzca al arresto y/o la condena. Miembro del secretariado de las FARC-EP, organización catalogada como terrorista por diversos Estados soberanos (entre ellos Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos Canadá, y Nueva Zelanda), más la Unión Europea; mientras que otros países como Ecuador, Brasil, Argentina, y Venezuela no le aplican esta calificación. «Timochenko» también es considerado el encargado de la inteligencia y la contra-inteligencia de las FARC.Tiene adicionalmente una última pena de 38 años por el asesinato de Consuelo Araujo Noguera.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN