Ciudadanos indignados recuerdan en Twitter columna de Alfredo Molano defendiendo reclutamiento de menores

En las últimas horas, varios ciudadanos indiganados en redes sociales, han compartido apartes de una columna publicada por el periodista de El Espectador, Alfredo Molano en el que defiende el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales tratandolo como “refugio amoroso”.

En las últimas horas, varios ciudadanos indiganados en redes sociales, han compartido apartes de una columna publicada por el periodista de El Espectador, Alfredo Molano en el que defiende el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales tratandolo como “refugio amoroso”.

Esta columna publicada el 11 de Febrero en el diario El Espectador con nombre “los niños y la guerra”, el periodista Molano expresa en su publicación que los menores de edad encuentran como único “refugio amoroso” el acompañamiento de lo que el denomina “sus hermanos mayores guerrilleros”.

Así mismo y en defensa del lamentable hecho del reclutamiento de menores de edad por parte de grupos criminales y narcoterroristas catalogado como delito internacional por parte de la Corte Penal Internacional, en su escrito defiende este flagelo expresando textualmente, “Y en lugar de hacer mandados en su casa, buscan filas para hacerse grande”.

Concretamente, el periodista de El Espectador comunica en su columna que “A la guerrilla no le interesa cargar más peso del que tiene que echarse a hombros y un niño en un combate es un fardo...A muchos padres les conviene porque un hijo guerrillero es el acceso a un órgano poderoso”.

En los últimos días, el Gobernador de Antioquia Luis Pérez, denunció que existen indicios de reclutamiento forzado a menores por parte del grupo narcoterrorista Ejército de Liberación Nacional-ELN –que supuestamente se encuentra en diálogos de paz con el Gobierno colombiano en Ecuador, bajo el auspicio del organismo multilateral creado por el chavismo UNASUR-.

En este caso en el municipio de Vigía del Fuerte, municipio ubicado en la subregión del Urabá, bastante azotada durante las últimas décadas por la violencia guerrillera, paramilitar, el narcotráfico, la minería ilegal, la corrupción política y la inestabilidad jurídica al no existir claridad en los límites departamentales de Chocó y Antioquia.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions