En menos de 24 horas más de 3.000 personas han contestado a la encuesta en Twitter de El Nodo Colombia, en la que con ocasión del tema de las “Noticias Falsas” ha formulado la siguiente pregunta:
A CUAL DE LOS RECONOCIDOS PERIODISTAS GUSTAVO RÚGELES Y CAMILA ZULUAGA USTED LE CREE MÁS?
El sondeo realizado en twitter, ha sido votado mas de 3040 veces, ubicando un abultado margen a favor del reconocido periodista Gustavo Rúgeles (de hasta el 90%) , quien público en exclusiva los hechos asociados a la manipulación de la campaña presidencial del 2014 por parte de la Revista SEMANA, y quien fue recientemente confirmado como víctima de interceptación telefónica por la Fiscalía en la época de Eduardo Montealegre.
Porque en materia de credibilidad se presenta tanta disparidad entre la periodista Camila Zuluaga y el periodista Gustavo Rúgeles?
La evidente disparidad en la encuesta presentada por El Nodo, que en el momento de esta publicación lleva solo 24 horas en línea, presenta una tendencia sorprendente, incluso para los seguidores de sus redes sociales y el público en general. En concreto, hasta el momento, con más de 3.000 votos tan solo un 10% de los participantes creen más en la periodista Zuluaga que en el periodista Rúgeles, lo que la pone en una situación bochornosa ante la opinión pública, evidenciando quiénes son los responsables de la creación de falsas o artificiosas matrices de opinión.
Así las cosas, los resultados no muestran un fenómeno nuevo, sino un proceso que se ha venido incubando en la opinión pública del país por lo menos durante los últimos 7 años. En concreto, con ocasión del poder de Santos y su esfuerzo por imponer sus excesos sobre Colombia, el presidente ha encontrado como único escudero a los medios de comunicación, los cuales conoció a lo largo de su actividad como accionista del periódico el Tiempo.
El vergonzoso descrédito de los medios de comunicación masivos y de periodistas como Camila Zuluaga, conocida por trabajar en la influyente emisora W Radio, por ello, es solo un fenómeno natural al aislamiento de los medios del ciudadano del común. Este fenómeno adicionalmente, presenta un panorama desolador para la democracia del país, al crearse la justificada impresión de los colombianos de que junto con la baja credibilidad del presidente, los medios afines al gobierno y silenciosos ante sus abusos merecen un mismo destino en materia de legitimidad.
El hecho de que hasta el momento solo 1 persona de cada 10 crea más en la periodista de la W Radio, en vez de ser un resultado aislado, podría convertirse en el común denominador del periodismo colombiano asociado a grandes casas editoriales.
Aunque todavía faltan 48 horas, los resultados de la encuesta evidencian un problema adicional y de más importancia, y es la crisis de la democracia en Colombia en ausencia de medios de comunicación masivos neutrales. Así las cosas, los resultados finales pueden revelar, si realmente existen medios de comunicación a favor de la libertad y la democracia en el país (y en la región), o si por el contrario, Colombia se acerca al ocaso de sus libertades civiles occidentales, como Venezuela o Cuba.