En la columna de Pérez, hace un análisis de la situación actual Juan Manuel Santos, como se abandero bajo la premisa de la Paz para ganarse un premio Nobel y con ello impulsar sus interese políticos dentro del país.
[pullquote]Intereses que están dejando al país en un periodo de polarización y confusión por el futuro político de actores que han cometido crímenes de lesa humanidad en medio de la guerra entre la guerrilla de las FARC y el gobierno Nacional durante más de 50 años.[/pullquote]
Además de esto el periodista evidencia en su columna, como el nuevo partido de las FARC tendrían una financiación inequitativa comparada con los otros partidos políticos, ya que éste, obtendría una amplia financiación del estado, 10 escaños en el gobierno fijos y medios de comunicación para favorecer su proceso de propaganda política.
Conjuntamente a todos estos beneficios, también esta una clara financiación de carácter ilegal, ya que las denominadas disidencias de las FARC, habían sido los encargados de asegurar los negocios ilegales de este grupo mientras que por otra parte los miembros del secretariado desmovilizados ejercerían cargos públicos en la legalidad.
Por otra parte el Pérez menciona como todo lo relacionado con los acuerdos va en contravía de las normas del derecho internacional y como el gobierno de Juan Manuel Santos habría violado taxativamente la voluntad popular manifestada en las unas durante el pasado Plebiscito del 2 de Octubre del 2016.