Durante el primer año de participación política de las FARC se destinaran más de $19.300 millones de pesos del bolsillo de los colombianos y tendrán varias ventajas en el terreno político como 10 curules fijas ( 5 en senado y 5 en congreso), espacios en medios televisivos para sus campañas y 31 emisoras comunitarias .
Durante el primer año de participación política de las FARC se destinaran más de $19.300 millones de pesos del bolsillo de los colombianos y tendrán varias ventajas en el terreno político como 10 curules fijas ( 5 en senado y 5 en congreso), espacios en medios televisivos para sus campañas y 31 emisoras comunitarias .
Además como lo denuncio hace algunos meses el representante a la Cámara por el Centro Democrático Samuel Hoyos Mejía en su cuenta de Twitter, el partidos de las FARC recibiría, en proyección, un total de $11.519 millones de pesos hasta el 2022; más de 7 veces lo que recibiría el partido político de la U, el cual, actualmente, estaría recibiendo la más alta financiación pública.
Por otra parte este partido de las FARC con sus 10 curules fijas y las 16 circunscripciones especiales que se suponen “serán para las víctimas” pero que se concentraran en zonas donde tienen influencia política y control esta exguerrilla. [pullquote]Tendrían un mayor número de representantes que partidos que han trabajado durante años como el partido MIRA en sus 17 años de existencia.[/pullquote]
No obstante, como ha sido denunciado por El Nodo a fiscalía habría descubierto 47 bienes avaluados en más de 15 mil millones de pesos, perteneciente a las FARC, producto de actividades ilícitas. Estos bienes no habrían sido reportados por la guerrilla como se había acordado en el acuerdo firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos.
Estos nuevos $15 mil millones se sumarían a los más de $1.8 billonesque ya se han incautado durante los últimos 3 años y que han dejado fuera del inventario presentado por la guerrilla ante el gobierno nacional y los organismos internacionales.
La naturaleza de estos nuevos bienes incautados está comprendida entre bienes inmuebles en zonas urbanas y rurales, sociedades comerciales y establecimientos de comercio que estarían en manos de testaferros. Además de esto algunos testaferros como los ubicados en el Amazonas habrían ayudado durante años al transporte de drogas escondida en troncos de árboles extraídos por su supuesta actividad maderera.
Los bienes anteriormente mencionados se encontrarían ubicados en el Amazonas, Cundinamarca, Meta, Risaralda, Putumayo y Valle del Cauca, y pertenecerían a los frentes 44 y 48 de las FARC.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN