En las últimas horas, la fiscalía general, en cabeza de Nestor Humberto Martinez ha arremetido contra la polémica Ley que busca legalizar cultivos hasta en 18 metros cuadrados y, de este modo, minimizar las penas a los cultivadores de este tipo de cultivos.
En las últimas horas, la fiscalía general, en cabeza de Nestor Humberto Martinez ha arremetido contra la polémica Ley que busca legalizar cultivos hasta en 18 metros cuadrados y, de este modo, minimizar las penas a los cultivadores de este tipo de cultivos.
Así lo ha indicado el Fiscal General, Nestor Humberto Martinez quién ha asegurado que "Un muy mal mensaje en el momento que estamos viviendo. Se llega al extremo, inclusive, de por primera vez plantear la legalización de cultivos ilícitos hasta en 18 metros cuadrados. Esta podría ser una puerta para que los cultivadores industriales, a partir del ‘pitufeo’, puedan ampararse de la acción judicial del Estado”.
Así mismo, señalaría adicionalmente que "En medio del boom de los narcocultivos en Colombia no es posible debilitar la política antinarcótica […] Este proyecto de ley reduce las penas en unos casos hasta de un 80 por ciento para quienes siembren cultivos ilícitos. No importa, siquiera, que sean cultivadores industriales. No se trata de pequeños cultivadores. Y esto de alguna manera, si fragmenta los cultivos, pueden beneficiarse de algunas normas a las que no tendrían derecho con una política antinarcóticos y criminal adecuada”.

Colombia vive actualmente un crecimiento desbordado de cultivos ilícitos en Colombia, principalmente en el territorio de Tumaco en donde se registra que en esta región se encuentra el mayor porcentaje de cultivos del país e incluso en América Latina.
Entre el 2015 y el 2016 el gobierno de Juan Manuel Santos se concentró solo en el proceso de paz y la puesta sobre la mesa de prebendas y dádivas al grupo narcoterrorista. Dejando de lado la lucha contra la droga y los cultivos ilícitos dando como resultado los índices más altos de crecimiento de cultivos ilícitos en los últimos 17 años de acuerdo al informe de UNODC (oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito)
Razón por la cual el presidente norteamericano Donald Trump declararía que podría llegar a desertificar a Colombia como país cooperante en la lucha anti drogas de no disminuir estas alarmantes cifras.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN