En las últimas horas, varios usuarios de la red social de Twitter han venido revelando un “trino” de la actual candidata por el partido Alianza Verde publicado en el 2010, Claudia López, en el que anuncia la victoria del presidente venezolano en ese momento, Hugo Chávez, trascribiendo una invitación del mandatario a “profundizar la revolución”.

Sin embargo, y como se ha expuesto en reiteradas ocasiones, hace unos meses atrás y a raíz de la violencia suscitada en Venezuela por el desarrollo del plebiscito, en el que se rechazaba la formación de una Asamblea Nacional Constituyente la senadora cambiaría su postura ahora rechazando la dictadura y atacando al presidente del régimen venezolano Nicolás Maduro.
Entre los principales detractores de último momento se encuentran los políticos Gustavo Petro, Humberto de la Calle, Claudia López, Antonio Navarro Wolf, Juan Manuel Santos, Angelino Garzón y Ernesto Samper, todos ellos admiradores tácitos o expresos del proceso dictatorial iniciado en Venezuela con Hugo Chávez, que posteriormente derivaría en la tiranía actual.





En ese instante, los escenarios de confrontación de los políticos, y principalmente de la senadora López, han sido principalmente las redes sociales, donde estos han dejado ver numerosas disputas tratando ahora de rechazar lo que han avalado directa e indirectamente durante al menos 15 años. El "trino" en concreto, corresponde expresamente a su línea de tiempo del año en el que el régimen constaba con cierto apoyo de base, en momentos en los que se destruyo el marco de la constitución venezolana.
Así mismo, la candidata presidencial ha aprovechado varios momentos buscando, a través de mensajes populistas, creer que apoya a la oposición venezolana y ofrecer su apoyo como “demócrata” a una de las máximas dirigentes de la oposición Maria Corina Machado quién ha denunciado los graves casos presentados durante el régimen.
De esta forma, los cambios de postura, pondrían en evidencia en evidencia el oportunismo de influyentes políticos como Claudia López, quienes ahora disputan en línea sobre su coherencia e incoherencia con el régimen venezolano a pesar que eran los primeros en visitar, defender, respetar, justificar y admirar desde la llegada del dictador Hugo Rafael Chávez Frías.