El pasado martes 17 de octubre, un helicóptero del ejército que sobrevolaba la zona de Barbacoas en Nariño, Fue atacado con ráfagas de arma de fuego logrando impactar la aeronave. Este ataque se dio en medio de operaciones que adelantaba el ejército para el desmantelamiento de laboratorios utilizados en el procesamiento de Cocaína.
El pasado martes 17 de octubre, un helicóptero del ejército que sobrevolaba la zona de Barbacoas en Nariño, Fue atacado con ráfagas de arma de fuego logrando impactar la aeronave. Este ataque se dio en medio de operaciones que adelantaba el ejército para el desmantelamiento de laboratorios utilizados en el procesamiento de Cocaína.
Posteriormente al incidente, el ejército lanzo un comunicado notificando que durante el ataque no hubo bajas y que este fue perpetrado por disidencias de las FARC que ejercen dominio sobre la zona con actividades relacionadas con la producción y procesamiento de cocaína para su posterior comercialización.
[pullquote]Todo esto va de la mano con el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito que han revelado que Colombia pasa por uno de los picos más altos en toda su historia en la proliferación de cultivos ilícitos.[/pullquote]
En las últimas semanas, La Fiscalia general ha advertido sobre el crecimiento de las “Disidencias” de la organización terrorista de las FARC las cuales se encontrarían ubicadas en cerca de 48 municipios del país divididos en 16 grupos criminales.
[pullquote]De acuerdo al informe al menos unos 16 grupos estarían armándose en varias regiones de Colombia entre ellas el Meta, Caquetá, Guaviare, Tumaco y Amazonas.[/pullquote]
Asi mismo, y de acuerdo a información dada a conocer por el Ejército Nacional, nuevas y gigantescas caleta de las “disidencias” o “brazo armado” de las FARC han sido halladas en las últimas semanas en varias regiones de Colombia; la más reciente encontrada entre los municipios de Puerto Rico y Puerto Lleras en el departamento del Meta.
Como ha sido expuesto por El Nodo, Estas caletas serían halladas por el Ejército Nacional en medio de la “finalización” de la ONU de la “verificación” de caletas de la organización narcocriminal de las FARC, quienes entregaban el reporte de concluir 750 de estas ya revisadas. El proceder para la revisión de las “caletas” restantes estaría a cargo del gobierno nacional.
Hasta el momento, tanto el presidente Juan Manuel Santos como su cúpula de ministros han guardado silencio.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN