Después de que el embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker, declarara que las FARC permanecerían en las listas de organizaciones terroristas por su incumplimiento y poca colaboración frente al desmantelamiento de cultivos ilícitos en el país, éstas arremetieron contra Whitaker manifestándole que "En lugar de chantajear o amenazar a Colombia con la descertificación, debiera mostrar resultados en la persecución al blanqueo de dinero -que es el alma del narcotráfico-, frenar el flujo hacia la periferia pobre de los precursores químicos, y ayudar a Colombia con re
Después de que el embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker, declarara que las FARC permanecerían en las listas de organizaciones terroristas por su incumplimiento y poca colaboración frente al desmantelamiento de cultivos ilícitos en el país, éstas arremetieron contra Whitaker manifestándole que "En lugar de chantajear o amenazar a Colombia con la descertificación, debiera mostrar resultados en la persecución al blanqueo de dinero -que es el alma del narcotráfico-, frenar el flujo hacia la periferia pobre de los precursores químicos, y ayudar a Colombia con recursos para que formalice, distribuya y titule tierras a los campesinos, asegurando la financiación de los planes alternativos de sustitución consensuados con las comunidades rurales".
A finales del mes de septiembre, el embajador de Estados Unidos confirmaba que la organización terrorista de las FARC no han cumplido en tema de droga e igualmente seguirán en la lista de organizaciones terroristas.
Todo esto se dio por el desbordado crecimiento de de coca en Colombia. En marzo del presente año, un informe antidrogas del Departamento de Estados de los Estados Unidos reveló que Colombia vuelve a ser el primer productor de cocaína del planeta. De acuerdo al informe, el país ostenta uno de los máximos records de crecimiento de cultivos de coca en los últimos años, logrando un aumento de casi el 100%.

Así mismo, el pronunciamiento de la embajada norteamericana se da en medio de los roces diplomáticos entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ya que este se pronunció duramente contra el actual gobierno, por el incremento de cultivos ilícitos según un informe dado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN