En las más recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos , Donald Trump, advirtió que desertificaría a Colombia como país cooperante en la lucha contra la droga. El anuncio se dio luego del más reciente informe de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga), donde se evidencia un claro aumento de los cultivos ilícitos durante los últimos 6 años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
En las más recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos , Donald Trump, advirtió que desertificaría a Colombia como país cooperante en la lucha contra la droga. El anuncio se dio luego del más reciente informe de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga), donde se evidencia un claro aumento de los cultivos ilícitos durante los últimos 6 años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El aumento más significativo de cultivos ilícitos en el país se dio en el periodo del 2015-2016, donde pasaron de 96.000 héctareas de cultivos a 146.000, lo cual equivale a un 52% de incremento. Además el informe también asegura que [pullquote]“El 2016 constituye uno de los años con menor territorio afectado en toda la serie histórica; esto quiere decir que se confirma la tendencia de tener más coca en menos territorio.”[/pullquote]
Las zonas en donde se dio un mayor incremento de estos cultivos ilícitos son: Tumaco (Nariño), Puerto Asís (Putumayo), Tibú (Norte de Santander), Valle del Guamuez (Putumayo), El Tambo (Cauca), Barbacoas (Nariño), San Miguel y Orito (Putumayo), Olaya Herrera (Nariño) y El Tarra (Norte de Santander).
No obstante, a pesar de las advertencias del país norteamericano tanto de descertificar a Juan Manuel Santos como de reducir apoyo significativo del Plan Colombia, el presidente colombiano ha expuesto al país a una situación delicada principalmente, porque el aumento se ha dado principalmente en el marco del denominado “Proceso de paz”.
Esta situación ha generado diversas reacciones entre varios sectores políticos y aún más en las relaciones internacionales; en especial con Estados Unidos, quien hoy mira con extrañeza no solo el aumento de los cultivos ilegales, si no el panorama político interno del país, frente a la participación política del reciente partido terrorista de las FARC.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN