Ante la advertencia de Estados Unidos de “descertificar” a Colombia por el crecimiento de cultivos de Coca, en los últimos días, el vicepresidente de la República, Oscar Naranjo ha culpado a factores macroeconómicos del aumento desbordado de estos, sin tener en cuenta la inoperancia en las políticas antidroga del gobierno Santos
[pullquote]Concretamente, el Vicepresidente ha expresado que su crecimiento tendría que ver con la depreciación del dólar y no a la responsabilidad del gobierno con el "proceso de paz".[/pullquote]
Textualmente Oscar Naranjo afirmaría en una entrevista publicada en el diario El Tiempo que "No es atribuible exclusivamente a eso [Proceso de Paz], es multicausal. Una de las razones fundamentales del crecimiento tiene que ver con la depreciación del peso frente al dólar; pasamos de un dólar de $1.800 (pesos) a uno de $3.000 (pesos); ese es un incentivo atractivo para las mafias, para promover la siembra y producir más coca".
A principios del mes de julio, [pullquote]Estados Unidos ya había advertido a Colombia de congelar cerca de un 33% de ayudas emitidas al país[/pullquote] si no se controlaba el crecimiento de cultivos ilícitos en el País.
En este momento, la preocupación de Estados Unidos se manifiesta al comprobarse que los cultivos ilícitos en Colombia aumentaron más de un 50% entre el 2015 y 2016, pasando de 96.000 hectáreas a un total de 146.000; además de un informe de la DEA que señala que cerca del 95% de la Coca que ingresa al país norteamericano proviene de Colombia.