En un extenso comunicado, hecho publico en el despacho del Parlamento Alemán, la parlamentaria Alemana Heike Hänsel, Presidenta de la Subcomisión para Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales y Globalización, se dirige al fiscal general de la Nación Nestor Humberto Martinez para llamar la atención sobre faltas en el caso de los procesados acusados del atentado en el Centro Comercial Andino.
En un extenso comunicado, hecho publico en el despacho del Parlamento Alemán, la parlamentaria Alemana Heike Hänsel, Presidenta de la Subcomisión para Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales y Globalización, se dirige al fiscal general de la Nación Nestor Humberto Martinez para llamar la atención sobre faltas en el caso de los procesados acusados del atentado en el Centro Comercial Andino.
Con base en las declaraciones de los abogados, y las escazas pruebas hechas públicas por unos pocos medios de comunicación nacional, la Parlamentaria llama la atención por la ausencia de garantías y evidencia contra los implicados, las ambiguedades de las pruebas de la fiscalía, las seleccionadas filtraciones a los medios de comunicación y en general los procedimientos acusatorios contra los "integrantes" del denominado "MRP".
En palabras de la parlamentaria:
"Señor Martínez, permítame expresarle mi profunda preocupación por las evidentes faltas al debido proceso y la ausencia de garantías procesales que se pueden observar en la detención de Lizeth, Lina, Alejandra, Natalia, Cesar, Juan Camilo, Boris, Andrés e Iván. Es de mi conocimiento que éste último detenido, el Sr. Iván Darío Ramírez, tuvo que ser dejado en libertad por tratarse de una detención absolutamente arbitraria. Es, además, de conocimiento público que el sr. Ramírez fue detenido en un bus de transporte el día 24 de junio a eso de las 4pm. No obstante se incurre en gravísima falsedad al querer dar a entender que al momento de la captura el Sr. Ramírez se encontraba en su residencia y en supuesta posesión de los elementos de prueba incautados. "
A lo anterior agrega extrañada:
"Las detenciones se llevaron a cabo el fin de semana del 24 y 25 de junio. Y ese mismo 25 de junio el periódico El Espectador había publicado una nota dando a conocer el material probatorio. El que se hayan filtrado los elementos de prueba con esa rapidez pone un manto de duda sobre la seriedad con que se esta iniciando el proceso acusatorio."
Las declaraciones de la parlamentaria se unen a las dudas sobre las acusaciones que recaen en los capturados, así como el hermetismo del gobierno nacional al negarse a mostrar los videos del Centro Comercial Andino.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN