"The Economist" afirma en duro artículo que Santos es mas impopular que el "tirano incompetente de Maduro"

Un reciente artículo, publicado en los últimos días por el diario inglés, “The Economist” ha afirmado que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, es más impopular que “el tirano incompetente de Maduro” resaltando las últimas encuestas de opinión y el descontento del pueblo colombiano frente a políticas dirigidas por el presidente Santos.

Un reciente artículo, publicado en los últimos días por el diario inglés, “The Economist” ha afirmado que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, es más impopular que “el tirano incompetente de Maduro” resaltando las últimas encuestas de opinión y el descontento del pueblo colombiano frente a políticas dirigidas por el presidente Santos.

En este duro artículo, se hace una vehemente crítica a como el gobierno Santos ha permitido que la organización terrorista FARC escale altos niveles en la sociedad, enfatizando en las últimas curules otorgadas a dedo y la legalización de su partido político. Así mismo, se critica como, a pesar de haberse negado el “plebiscito”, el gobierno Santos a través “de ajustes apresurados” conseguiría su aprobación en el Congreso.

El artículo, igualmente señala como el gobierno ha permitido dar enormes beneficios al secretariado de las FARC afirmando que “Todo esto significa que a los colombianos les resulta difícil entender por qué 60 líderes de las FARC ya tienen una licencia para vagar por el país, apareciendo en eventos en universidades o en la feria del libro de Bogotá con un arrogante mensaje de victoria política”.

Sin embargo, el punto más álgido del reportaje se centra en manifestar la enorme impopularidad de presidente Juan Manuel Santos, quién, con tan solo un 16% de aprobación se convertiría en uno de los mandatarios con mayor tendencia de desaprobación, superando incluso al “incompetente tirano” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

De igual manera, se expresa en el reportaje como las políticas implementadas en materia económica lograron construir una economía débil y resalta “La caída del precio del petróleo [el cual provocó] un agujero en las finanzas públicas, llenado solamente por aumentos impopulares del impuesto. El banco central ha reducido su previsión de crecimiento este año a 1,8%. [y] Las empresas están retrasando la inversión debido a la incertidumbre política”.

Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions