Un artículo publicado recientemente por la revista Semana, en el que se hace una perspectiva de la situación política y económica de Venezuela, muestra a un país que, a pesar de estar en crisis gubernamental y que se encuentra actualmente en colapso económico, no está del todo “quebrado” y en cambio señalan que “hay una luz en el mediano plazo”.
Un artículo publicado recientemente por la revista Semana, en el que se hace una perspectiva de la situación política y económica de Venezuela, muestra a un país que, a pesar de estar en crisis gubernamental y que se encuentra actualmente en colapso económico, no está del todo “quebrado” y en cambio señalan que “hay una luz en el mediano plazo”.
En el articulo, se afirma que el país “podría” tener un cambio que se estimaría, aproximadamente, en más de cinco años, de acuerdo a estimaciones e investigaciones realizadas por analistas económicos que argumentan que, a pesar de estar en colapso las cifras económicas podrían cambiar.
No obstante, el articulo señala, la tasa de desempleo como una cifra que “afortunadamente” no es tan grave. De acuerdo a la publicación la tasa de desempleo se encuentra en “Un 10% y se proyecta que para el 2021 se mantenga en este porcentaje. En número de personas, esto indica que aproximadamente 1.500.000 venezolanos estarán desempleados en 5 años”.
[pullquote]Sin embargo, la profunda crisis del país vecino, tanto política y económicamente, que lo convierte en un país en colapso, es corroborada por perspectivas realmente desalentadoras a largo plazo, a diferencia de la situación mostrada por la publicación.[/pullquote]
El Fondo Monetario Internacional señala que “el país sigue inmerso en una profunda crisis” previendo que, para el 2018 la inflación será del 2.068%. Para el 2016, la inflación alcanzó la cifra del 274%; y para el 2017 se estima que esta cifra alcance el 720%.
Respecto a indicadores de crecimiento del desempleo, el organismo estima un crecimiento cercano al 25%, una grave cifra que acrecienta la crisis institucional de Venezuela y que es silenciada por varios medios de comunicación.
A estas preocupantes cifras se suma las preocupantes cifras de represión que ha tenido las últimas semanas respecto a las grandes marchas convocadas por la oposición y que en las redes sociales han llenado de sensibilidad a los latinoamericanos. Entre ellos se ha revelado materiales realmente sensibles escapando la represión del régimen de Nicolás Maduro a través de los Caños de Bello Monte en Caracas, salvando su vida y evadiendo el cerco de las tanquetas.
Esta grave situación ha venido silenciándose por parte de medios como la Revista Semana y el gobierno colombiano quienes han venido mostrando perspectivas completamente distintas a la realmente presentada y que pone aún más en peligro a la población venezolana.
Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN