Hace pocas horas, el fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, ha dado un giro radical al proceso de investigación contra las ex ministras Gina Parody y Cecilia Álvarez, al declararse impedido para llevar a cabo su investigación y posible condena. En palabras del propio fiscal:
“En el día de hoy me he declarado impedido”
#Fiscal se declara impedido para conocer de investigación por denuncia contra exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody en caso #Odebrecht
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 21 de abril de 2017
Adicionalmente su posición fue ratificada por la cuenta oficial de la Fiscalía General de la Nación, en la que se agrega:
“#Fiscal se declara impedido para conocer de investigación por denuncia contra exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody en caso #Odebrecht”
Las nuevas pruebas contra las exministras
La insólita decisión del fiscal automáticamente pone en un limbo jurídico el caso de las ex ministras Cecilia Álvarez y Gina Parody, debido a la influencia de las mismas en su propio caso por la cercanía de estas al presidente de la Republica Juan Manuel Santos.
[pullquote]Recientemente, nuevas pruebas se han acumulados al proceso contra las exministras, lo que automáticamente complicaba la situación del fiscal debido a su aparente relación con las acusadas.[/pullquote] EN el caso de la exministra Cecilia Álvarez, se daría a conocer un concepto del Consejo de Estado (magistrado Augusto Hernández Becerra), solicitado expresamente por la entonces ministra, en la que le advierte de las posibles irregularidades de los contratos de adición a vías que van de un punto a otro, y que no pueden salirse del trazado del proyecto.
Aunque en el concepto solicitado por la Ministra, esta se abstuvo de mencionar la posible adición de 900.000 millones que estaba programando, el contrato de adición a la Ruta de Sol, evidentemente encajaba en la respuesta del alto tribunal, lo que se conocería posteriormente como un beneficio a las propiedades de su pareja y ex ministra Gina Parody.
En el caso de Gina Parody, una investigación del portal independiente La Silla Vacía y RCN revelaría que Manuel Parody, hermano de la ex ministra Gina Parody, era parte de la sociedad Cartagena II y la Sociedad Portuaria de Cartagena en el momento en el que las ex ministras firmaron el Conpes que autorizaba la adición del contrato Ocaña Gamarra.
Finalmente, a diferencias de las declaraciones de la Ex-Ministra Parody, y conforme a la mas detallada investigación reciente de medios independientes como La Silla Vacía, se sabría adicionalmente que "[pullquote]Cecilia Álvarez-Correa fue miembro de la junta directiva de Cartagena II S.A., la empresa que pidió inicialmente la concesión del puerto en Gamarra[/pullquote], el de todo el debate, y que ES MATRIZ DE la compañía que obtuvo ese privilegio, Fluvial Andalucía."
En este contexto, tanto Gina Parody como Cecilia Álvarez eran expertas en conocer los intereses que se movían al interior de la compañía una vez el gobierno nacional privilegiara la adición del contrato para extender la vía, lo que a pesar de su aparente conflicto de intereses no les llevó a declararse impedidas.
El olvidado concepto del Consejo de Estado que puede incriminar a Cecilia Alvarez
Contrato concesión vial by Diario La Libertad on Scribd
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual