Como una conducta sistemática de agresión contra las fuerzas militares, el periódico El Espectador vuelve a arremeter contra el ejército comparándolo con la guerrilla y el paramilitarismo, y agregando que debe ser juzgado por la “Comisión de la verdad de las FARC y el gobierno de Santos”.
Como una conducta sistemática de agresión contra las fuerzas militares, el periódico El Espectador vuelve a arremeter contra el ejército comparándolo con la guerrilla y el paramilitarismo, y agregando que debe ser juzgado por la “Comisión de la verdad de las FARC y el gobierno de Santos”. La viciada agresión, subjetiva por su naturaleza irracional al comparar a las instituciones con el terrorismo de la guerrilla y el paramilitarismo, es un caso más de la aberrante negación de la realidad del influyente medio de comunicación, apropiándose del concepto de “terrorismo de estado” con que la organización narcotraficante FARC y el Paramilitarismo buscan saltarse la ley.
En palabras textuales del editorial del periódico El Espectador del 18 de Abril, dirigido por Fidel Cano:
“El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la nueva Comisión de la Verdad, creada por el Acuerdo entre Gobierno y Farc, son los pilares de ese proceso de verdad.”
[pullquote]Adicionalmente en su reiterada negación de la realidad, al entender que en el ejército como en cualquier otra institución social y política hay criminales infiltrados sin que eso quiera decir que la institución es criminal por su naturaleza, el editorial añade que le parece “extraño y subjetivo” que las autoridades del estado hagan parte del proceso [/pullquote] de memoria, dándole vía libre a los homicidas sistemáticos de la guerrilla o del paramilitarismo infiltrado que justifiquen sus horrores.
En palabras del propio periódico El Espectador:
“Causó extrañeza y preocupación el Decreto 502 de 2017, expedido por la administración de Juan Manuel Santos el pasado 27 de marzo. En la normativa se modifica la estructura del CNMH y se añade a su consejo directivo una plaza para el ministro de Defensa o su delegado.”
Según el editorial del periódico, los delitos que comete un miembro dentro del ejercito son delitos institucionales, como si la responsabilidad personal de un particular hecho criminal hable por la complejidad y naturaleza funcional de una institución gigantesca como el ejército.
No sería adicionalmente la primera vez que el periódico toma parte convirtiendo al terrorismo guerrillero al nivel del estado colombiano, recientemente además, publicó noticias falsas sobre las declaraciones del ex Ministro Diego Palacio, que a pesar de ser negadas por este en una carta escrita, fue ignorada por el periódico insólitamente, lo que inmediatamente genero indignación en la ciudadanía, que solo en un 16% respalda la labor del presidente Juan Manuel Santos.
@elespectador 11 horas después, y ¿no les han dado permiso de borrar la mentira q publicitaron? ¡Qué vergüenza para el periodismo! https://t.co/YLDUNOT2dv
— Erika Salamanca (@ErikaSalamanca) 5 de abril de 2017
@elespectador Exigimos se retracten!!!! pic.twitter.com/pHoEVQXq4m
— patricita5758 (@patricita5758) 5 de abril de 2017
@elespectador Correa se retractó, pero no @elespectador y menos ese poco de imbéciles ignorantes que escriben acá. Que espera pasquin @elespectador ?
— Mauricio (@Dsmauricio) 5 de abril de 2017
@elespectador Deberían retractarse públicamente por el falso titular, que vergüenza este diario.
— Diana Andrade (@dianisandrade1) 4 de abril de 2017
La teoría del periódico El Espectador, sin embargo, es el mismo modus operandi de la izquierda o de la derecha radical en Colombia, acostumbrada a generalizar sin asumir responsabilidades de sus actuaciones, hablando de “la violencia estructural”, de los “ricos”, del “sistema capitalista” o de los “Crímenes de estado” como estrategias retóricas para captar resentidos o aliados.
El periódico el Espectador, en cabeza de su director Fidel Cano, hijo del mayor mártir del periodismo en la historia de Colombia -el honorable comunicador “Guillermo Cano”-, con sus teorías conspirativas se convierte así en un instrumento más que facilita la colonización institucional de terroristas y homicidas.
[pullquote]La situación ha llegado al extremo de ver en los últimos días homicidas juzgados paseándose impunemente en aviones de primera clase en el país o dando “cátedra” en Universidades. [/pullquote] Como si fuera poco, ahora se reúnen con políticos en calidad de iguales, y siguen con su discurso resentido y grotesco contra entes abstractos como el “estado” o el “ejército” compuestos por seres humanos como ellos, con responsabilidades sociales privadas, pero creyendo como el editorial del periódico El Espectador que son enemigos con autonomía, y no instituciones legítimas y democráticas.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN