Vicky Davila denuncia segundo testimonio que incrimina campaña de Juan Manuel Santos con Odebrecht
Un nuevo y revelador dato ha sido anunciado en las últimas horas por la periodista Vicky Dávila en la emisora de la W radio en el que asegura que existe un nuevo testimonio que incrimina directamente a Roberto Prieto, exgerente de campaña presidencial de Juan Manuel Santos, en las elecciones del 2014.
Este revelador testimonio, anunciado en la emisora por la comunicadora, se suma a las declaraciones del excongresista Otto Bula, de acuerdo a las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General.
Un nuevo y revelador dato ha sido anunciado en las últimas horas por la periodista Vicky Dávila en la emisora de la W radio en el que asegura que existe un nuevo testimonio que incrimina directamente a Roberto Prieto, exgerente de campaña presidencial de Juan Manuel Santos, en las elecciones del 2014.
Este revelador testimonio, anunciado en la emisora por la comunicadora, se suma a las declaraciones del excongresista Otto Bula, de acuerdo a las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General.
En este caso específico, el nuevo testimonio correspondería al ex viceministro de Transporte Gabriel Ignacio García Morales, capturado por orden de la Fiscalía una vez conocidos los millonarios sobornos entregados por la empresa constructora brasileña Odebrecht. Textualmente:
"El otro testimonio que aparece en este nuevo capitulo(...) es del ex viceministro Gabriel Ignacio García Morales que esta también detenido y preso por los millonarios sobornos. (V)... pues tenemos las declaraciones textuales que llevaron a la fiscalía de Nestor Humberto Martinez a compulsar copias ante el Consejo Nacional Electoral para que determine mediante investigación si finalmente el millón de dólares de Odebrecht entró o no entró a la campaña (...) es un testimonio textual, que tiene la fiscalía y el Consejo Nacional Electoral en sus manos"
En primicia presentada por la reconocida periodista, se ha revelado las declaraciones que llevaron a la Fiscalía General a compulsar copias ante el Consejo Nacional Electoral para determinar si realmente el millón de dólares entró a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos.
Concretamente, los dos testimonios revelados en primicia por la W radio serían los siguientes; en primera instancia el del ex congresista Otto Bula quién asegura que “cuando llegó la primera plata que fueron los 500 mil dólares se hizo el descuento original de, el 10% que fue el negocio que hizo con el señor López; me dieron 200 millones de pesos a mí, el saldo de esa plata me mandaron a entregárselo a un señor que se llama Andrés Giraldo […] y esa plata era para el señor Roberto Prieto”.
“[…] la segunda vez que lleve la otra consignación yo la llevo al mismo hotel […] en el mismo restaurante […] le entregue ‘la otra plata en efectivo’ de la segunda consignación […] cuando iba saliendo del restaurante hacia mi carro […] iba entrando el señor Roberto Prieto al restaurante”.
Respecto al segundo testimonio, el del exviceministro Garcia detenido por los escándalos de Odebrecht; textualmente, ha declarado que “asistió el señor Luis Bueno y al finalizar la reunión cuando ya había salido los otros asistentes, se queda en mi despacho del viceministerio y comienza a hablarme del proceso Ruta del Sol insistiendo en que lo único que requerirían ellos eran garantías de objetividad y transparencia”.
“que ellos (Odebrecht) eran muy cercanos a un señor Prieto a quién yo conocía ni conozco, creo que era Roberto Prieto de quién me dice Luis Bueno que el iba a ser clave en la próxima campaña presidencial”.
Con estas declaraciones se corrobora la información dada a conocer por el Fiscal General de la Nación que, adicionalmente, relaciona el caso del inusual contrato de la vía Ocaña Gamarra, en la que está involucrada la ex ministra de transporte Cecilia Álvarez.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).