[pullquote]El periodista suizo Florian Schewab, denunció a través del programa radial “La hora de la verdad”, apoyo económico que su país habría entregado al gobierno de Juan Manuel Santos en campaña política del “Si” al plebiscito.[/pullquote] A través del audio que se encuentra publicado en internet, el comunicador expone cómo se habrían gestado dichas donaciones a supuestas ONG y otras organizaciones en Colombia.
[pullquote]El periodista suizo Florian Schewab, denunció a través del programa radial “La hora de la verdad”, apoyo económico que su país habría entregado al gobierno de Juan Manuel Santos en campaña política del “Si” al plebiscito.[/pullquote] A través del audio que se encuentra publicado en internet, el comunicador expone cómo se habrían gestado dichas donaciones a supuestas ONG y otras organizaciones en Colombia.
Concretamente, Florian habla de nueve organizaciones gubernamentales colombianas, entre ellas, La Defensoría del Pueblo, las cuales habrían recibido millonarias sumas de dinero para el financiamiento de campañas políticas y de la misma organización terrorista de las FARC.
El hecho se habría mantenido en completo silencio, sin embargo, el canciller de ese país, Didier Burkhalter, habría sostenido una reunión con el Parlamento Suizo, en la que explicaría el motivo de por qué Suiza enviaría dineros a Colombia para apoyar un mecanismo que tenía sus propias reglas y restricciones en lo referente al recibimiento de dineros para financiar campaña.
En esa reunión, el canciller habría argumentado que se trataba de acabar con la guerra de un país, palabras que no habrían sido bien recibidas por el sector político que estaría investigando esas irregularidades que se habrían cometido a espaldas del gobierno suizo. Por tal motivo, las indagaciones al canciller suizo continuarían para que esclarezca los hechos.
AUDIO ORIGINAL
Ante estas denuncias, Schewab menciona el hecho como una grave violación a la Constitución Política de Colombia, que prohíbe la financiación de campañas políticas por agentes extranjeros.
Hacia mediados de octubre, Florian Schewab publicaría en su cuenta personal de Twitter el estallido del escándalo de Suiza, en el que confirmaba la inmiscusión de este país en asuntos domésticos de otros países. La información adicionalmente fue confirmada por el encargado del departamento de asuntos exteriores, Pierre Eltschinger Alain, que agregó que la suma efectivamente puede ascender a $260.000 francos suizos.
En aquel momento Florian realizaría personalmente la publicación en su cuenta personal de Twitter, en donde textualmente se refiere al tema como:
[pullquote]“Suiza ha pagado a esta ONG colombiana $260.000 francos “mesas de diálogo”. Interferencia en los asuntos internos?...”[/pullquote]
Adicionalmente, quienes se encargarían de la revisión de los recursos que entran a las campañas serían el Concejo nacional Electoral y el Ministerio de Hacienda.
Por lo anterior la Corte Constitucional ha dispuesto que “Para efectos del cumplimiento de esta disposición, el Consejo Nacional Electoral con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, deberá realizar periódicamente los estudios que correspondan con el objeto de garantizar que los límites al monto de gastos fijados reflejen el valor real de las campañas electorales”.
Sin embargo, en el caso concreto de la presunta financiación extranjera a la campaña por el “Sí” al plebiscito, estas entidades habrían faltado a lo ordenado por la Corte en la Sentencia C-490/11.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN