Perfil de Gustavo Rúgeles, el periodista cuyas investigaciones podrían llevar al Premio Nobel de Paz a la cárcel

Por su comportamiento, parecería un profesional joven como cualquier otro, un poco más reflexivo, independiente y sin mayores vanidades frente a su papel como editor político de una de los más importantes medios independientes de Colombia. Por sus resultados, sin embargo, Gustavo Rúgeles sería el más agudo y escrupuloso periodista político del país.

Por su comportamiento, parecería un profesional joven como cualquier otro, un poco más reflexivo, independiente y sin mayores vanidades frente a su papel como editor político de una de los más importantes medios independientes de Colombia. Por sus resultados, sin embargo, Gustavo Rúgeles sería el más agudo y escrupuloso periodista político del país. Desde poner al descubierto los millonarios contratos de publicidad del Ministerio de Educación de Gina Parody, pasando por denunciar los más de 114,000 millones de pesos en 7 contratos recibidos de Santos para la Fundación para la “Democracia Galán”, relatando los detalles desconocidos del asesinato de la niña Yuliana Somboní, hasta el “Hackergate” o "Nobelgate", Rúgeles se muestra como un implacable profesional que puede poner en este momento contra las cuerdas al propio presidente de la República y Premio Nobel de Paz, y cambiar el futuro político de Colombia (Ambos, Gina Parody y la familia Galán, solicitando esconder los artículos y ocultar las investigaciones demandaron a Rúgeles y al portal Las2Orillas sin éxito. Los dos casos siguen ocultos por los principales medios del país).

Desde el portal Las2Orillas, Rúgeles ha sido el único comunicador metódico, con el rigor de haber denunciado con pruebas un caso que las principales casas editoriales intencional o inocentemente pasaron por alto, el “Hackergate” o "Nobelgate", en donde se podría demostrar el mayor escándalo en la historia de Colombia, la infiltración sistemática y financiada de la dirección de inteligencia de presidencia del candidato Oscar Iván Zuluaga en las elecciones presidenciales del año 2014. Lastimosamente, contra las estimaciones del actual premio Nobel de Paz, las investigaciones de Rúgeles, además de ser rigurosas en documentación y coherentes, son claras en revelar la dimensión del poder político de los medios de comunicación y presidencia de la república durante los años de gobierno de Santos.

Mientras que, durante los últimos meses, decenas de periodistas se inclinaron a ser favorecidos por millonarios contratos de presidencia para cubrir las conversaciones del presidente Santos con la organización narcotraficante FARC, [pullquote]Rúgeles, desde el portal Las2Orillas sospechaba que las inconsistencias del proceso por el caso del informático Sepúlveda, podrían revelar un claro plan de infiltración de las agencias del estado en las elecciones presidenciales del 2014.[/pullquote]  Sus indicios no habrían sido los únicos, días después del escándalo, María Isabel Rueda ya sospechaba acerca de las numerosas inconsistencias que la mayoría de medios buscaron ocultar, y sus denuncias se hicieron públicas a pesar de las burlas de sus colegas en la WRadio. Con el paso del tiempo se reveló que Juan Manuel Santos estaba al tanto de todo, que sus conversaciones con la dirección de inteligencia eran frecuentes, que como lo detalla Rugeles, estaba preocupado con la situación, y que como presidente de la República y candidato, era el único con comunicación directa con la Fiscalía y la Dirección Nacional de Inteligencia, lo que usó para conocer permanentemente "como avanzaba el proceso".

Rúgeles, sin embargo, antes de dar por hecho el escándalo mediático del que se valió la revista SEMANA, dirigida por el sobrino del candidato presidente para cambiar el resultado de las elecciones del 2014 con un video del entonces candidato Oscar Iván Zuluaga, consideró claro que las coincidencias de tiempo y lugar eran sospechosas. Con sus investigaciones, la ciudadanía ha lentamente comenzado a reaccionar, colaborando en dar relevancia al caso, que aún sigue siendo desviado de la opinión pública.

Con el desarrollo del proceso ante la fiscalía, Rúgeles armó el rompecabezas; la Dirección de Inteligencia Nacional, departamento con línea directa con el presidente de la República, había contratado infiltrados en la campaña e incluso [pullquote] había contemplado a Andrés Sepúlveda como fuente, después de haberle hecho un protocolo convencional para comprar información de anónimos; la prueba del polígrafo.[/pullquote]

Sepúlveda, en su momento fue descartado por la dirección de inteligencia, pero otros infiltrados si fueron puestos bajo sus órdenes, y con todos, el departamento adscrito al presidente de la República jugaba con cartas tapadas y destapadas. Con ello, el investigado ciudadano español Rafael Revert, habría recibido una suma aproximada de 180 millones de pesos, para gravar al candidato realizando labores que como denunció un testigo “lo sacaran de carrera”.

Así, Zuluaga fue filmado en una situación que sin demostrar nada, fue sacada a la luz como una prueba. Sin embargo, los eventos fueron parte de un complot en el que se giraron cheques a agentes que durante semanas se encargaron de tratar de crear una escena “comprometedora” para el candidato. Lo que nadie sabía, es que [pullquote]los “Hackers” eran contratistas del departamento de presidencia, en cabeza de su director el almirante Echandía, cercano amigo del presidente Santos, y quien había sido previamente denunciado penalmente por falsos testigos en el proceso del almirante Arango Bacci, a quién absolvió totalmente la Corte Suprema de Justicia.[/pullquote]

Hasta hace pocos días, el propio ex director del CTI afirmaba, configurando las dudas finales sobre el “hacker” Sepúlveda y su relación con inteligencia y Echandía:

“Inclusive me dijo que el hacker Sepúlveda estuvo anteriormente ante la DNI y le hicimos polígrafo y no lo paso y por eso lo descartamos para comprarle sus productos; […] entonces yo creo que esas cosas y esos datos serían suficientes inquietudes para que las autoridades investiguen”

Con consistencia y con numerosas evidencias, Rúgeles ha continuado disciplinadamente recopilando pruebas, y cada columna suya se convierte en un testimonio de lo que debería ser el periodismo en Colombia, en donde grandes casas editoriales firman contratos con el gobierno, crean rumores sin pruebas, o son invitados a banquetes en Cartagena en donde se sientan de igual a igual con miembros de la organización narcotraficante FARC.

Con las declaraciones recientes del director del Cuerpo Técnico de investigaciones, el tiempo y la constancia le han dado la razón a Rúgeles, quien hace poco en 22 trinos revela el que es evidentemente el peor escándalo político en la historia de Colombia: la utilización de un chivo expiatorio para cambiar los resultados de las elecciones presidenciales del año 2014.

Los trinos refieren los detalles del proceso, oculto hasta hace pocas horas ante el país, pero que explican la dimensión de los delitos, luego de las declaraciones de Quintana, a su salida del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía y las declaraciones de los demás testigos que hasta la fecha han dejado numerosas capturas:

-1. Todo comienza con Andrómeda. Tres generales implicados que terminaron delegados en Japón, China y Estados Unidos, son nombres claves.

-2. Llegó la campaña. Santos perdió 1a vuelta. Zuluaga era el Presidente. Apareció Echandía con un salvavidas en el que venía trabajando.

-3. Contactó a Montealegre. La primera reunión fue el 5 de mayo en viejas instalaciones del DAS. Llamaron a Quintana y ordenaron allanar.

-4. Un equipo de la DNI liderado por alias ‘’Juancho’’ acompañó toda investigación y verificación de datos hecha por el CTI y la Fiscalía.

-5. Quintana designó al investigador del CTI Fredy Arenas para verificar los datos entregados por Echandía y los agentes de la DNI.

-6. La Fiscal Clara Lobera ordenó el allanamiento de oficinas de Sepúlveda con la única evidencia: la hoja de ruta delineada por Echandía.

-7. Tras el allanamiento Quintana se reunió con Montealegre y le manifestó sus reservas. Le dijo que las evidencias no eran suficientes.

-8. Quintana le recordó a Revert que en la primera reunión con Echandía este les habló de una fuente anónima. La fuente era el español Revert

-9. Juancho y Charly -agentes de DNI- llevan a Quintana a donde ‘la fuente’. Se trataba de Revert. La reunión fue en un hotel en Chapinero

-10. Revert dijo que había llegado a Sepúlveda a través de un agente de la DNI y la FAC, Yesid Gonzales ‘bambino’. Protegido de Echandía

-11. Allí interactuaba permanentemente con el agente de la DNI Wilsón Torres quien le pidió que grabara todo lo que sucediera en esa oficina

-12. Fue Revert quien por órdenes de la DNI grabó al Óscar Iván Zuluaga cuando visitó la oficina de Sepúlveda a recibir ''un reporte''

-13. De la reunión con Quintana salieron para el apto de Rever y le entregó las ‘’evidencias’’ contra Zuluaga. El vídeo que publicó Semana.

-14. Revert comenzó tomarse confianza en medios a pesar de que el director CTI le había pedido prudencia para no entorpecer investigación.

-15. El hacker Daniel Bajaña si infiltró los correos de Pacho Santos. Fue entrevistado por Quintana y dijo entonces que trabajaba con la DNI

-16. Sepúlveda estaba en la picota y se conoció plan para asesinarlo. Dijo que se sentía traicionado por la derecha. Por eso habló contra OIZ

-17. A Julián Quintana nada le cuadraba. Sabía que el procedimiento se estaba haciendo de forma atípica, irregular. Echandía pedía resultados

-18. Quintana le expresó su preocupación a Echandía. Este le manifestó que Bajaña y Revert ‘las fuentes’ ya trabajaban para la DNI. -Fresco

-19. Las más de 20 reuniones discretas entre Julián Quintana y Álvaro Echandía eran en el hotel Las Ferias cercano al bunker de la Fiscalía

[pullquote]-20. Para Quintana todo era irregular. Ya entonces el Presidente llamaba al Fiscal Montealegre y le preguntaba cómo avanzaba el caso.

-21. El almirante Echandía siempre le dijo a Quintana y a la Fiscalía que el Presidente @JuanManSantos estaba al tanto de todo. Preocupado.[/pullquote]

-22. En computadores incautados de Revert, Bajaña y Sepúlveda, habrían hallado información clasificada de Ecuador Argentina y Estados Unidos

 

En las entrevistas, Rúgeles parece un hombre reservado sin mayores pretensiones, motivado por llevar a cabo un trabajo profesional como editor político. En la realidad, por sus impecables trabajos a pesar de su edad, podría ya haber pasado a la historia y ser el pionero de un nuevo periodismo en el que la realidad supera la ficción. Con su rigor característico podría ser el investigador denunciante del más grande escándalo político en la vida republicana del país, y el único en poner contra las cuerdas al periodismo político de opinión, sobreponerse desde su profesión a multimillonarios contratos y relaciones del gobierno con los medios, o incluso, en pocos meses y con la numerosidad de las pruebas, llevar a la cárcel con sus investigaciones al Nobel de Paz Juan Manuel Santos si los jueces demuestran la infiltración de la campaña de su principal opositor político en las elecciones del 2014.

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions