[pullquote]A través de un oficio, la Procuraduría General de la Nación habría solicitado a la Corte Suprema de Justicia, permitir dejar en firme la decisión de los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.[/pullquote]
La solicitud del órgano de control disciplinario pretendería que se respete la decisión de la mayoría de colombianos que votaron negativamente el mecanismo que fue escogido por el Gobierno para refrendar los acuerdos de “paz” con las FARC.
Ante la decisión del votante primario, después de las votaciones del 2 de octubre, Juan Manuel Santos, habría decidió
[pullquote]A través de un oficio, la Procuraduría General de la Nación habría solicitado a la Corte Suprema de Justicia, permitir dejar en firme la decisión de los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.[/pullquote]
La solicitud del órgano de control disciplinario pretendería que se respete la decisión de la mayoría de colombianos que votaron negativamente el mecanismo que fue escogido por el Gobierno para refrendar los acuerdos de “paz” con las FARC.
Ante la decisión del votante primario, después de las votaciones del 2 de octubre, Juan Manuel Santos, habría decidió no acatar la voluntad del pueblo; por lo que una vez se diera a conocer el resultado decidiría reunirse nuevamente con la delegación de las FARC para seguir negociando; pese a que, en varios discursos previos a la fecha de votación del plebiscito, este había sugerido que de haber una votación a favor del “NO”, en su mayoría, acataría el resultado, el cual no se ha cumplido.
Varios sectores se han mostrado críticos frente a las decisiones tomadas por el mandatario una vez se conocieran los resultados a favor del NO. Entre ellos el periodista Suizo Florian Schwab con su tajante mensaje “Al presidente Santos primero no le gustó el referendo. Ahora no le gustó el plebiscito. Como último, no le gustará la democracia”.
Posterior a ese episodio, su tónica sería la de mostrarse abierto a la posibilidad de recibir las sugerencias con las que los sectores del “NO” se presentarían ante el ejecutivo. Estas indicaciones, como se le habría explicado a la opinión pública, habrían sido llevadas a Cuba para ser analizadas entre las partes y modificar los puntos del acuerdo que habrían generado mayor controversia.
Sin embargo, pasados unos días, el tema volvió a ser acogido por los colombianos, luego del anuncio de que en menos de 20 días llegaron a la conclusión, según ellos, de modificar la mayoría de los puntos del acuerdo. [pullquote]Sorprendería el anuncio de la llegada de un “nuevo acuerdo” que contenía el argumento de que éste, sí sería definitivo y sin lugar a ningún tipo de modificaciones. No obstante, dentro ese llamado “nuevo acuerdo”, surgieron dudas para los militares en unos de los artículos.[/pullquote]
Ante esta situación, se habría presentado una corrección al texto, firmado este jueves en Bogotá. Sin embargo, no se habría dado a conocer cómo se habría realizado la corrección al mismo.
Lo que más llama la atención en este caso es que, el texto que tardaría 5 años en ser construidos, habría sido modificado por uno logrado en tan solo dos semanas, en las que, según los negociadores, solamente el punto de la participación política no se habrá modificado, pero que los demás constituirían un acuerdo nuevo y con la mayoría de cambios.
De esta manera, la decisión de la Procuraduría para que se respeten los resultados del plebiscito, estaría en incertidumbre por el paso adelante que siempre lleva el gobierno con el tema, esta vez con un supuesto “nuevo acuerdo” que no sería vinculante al anterior, debido a las “modificaciones” que harían que se presente como un texto “incluyente de la diversidad de propuestas”.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%