Los $2.791 millones de Santos para comprar el plebiscito rechazado
A través de la contratación de tres de los medios de comunicación más reconocidos en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos habría entregado millonaria suma para la divulgación de la campaña por el “SI” en el plebiscito.
A través de la contratación de tres de los medios de comunicación más reconocidos en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos habría entregado millonaria suma para la divulgación de la campaña por el “SI” en el plebiscito. [pullquote]Se trata de la revista Semana y los canales Caracol y RCN, quienes habrían recibido la suma de $1.092.800.000; $999.664.879 y $700.182.125, respectivamente.[/pullquote] Estos tres contratos no harían parte de la resolución expedida por el CNE, en lo que respecta a participar en igual de condiciones referente al pago de publicidad de las campañas en medios de comunicación, sino que obligaría a los tres medios a divulgar contenido a favor del plebiscito. En el contrato se obliga a los suscriptores a “prestar a la ENTIDAD por sus propios medios, con plena autonomía técnica y administrativa, los servicios de transmisión de pautas, menciones especiales y otras modalidades de divulgación de la Oficina del Alto Comisionado de paz”. Llama la atención que, pese a la millonaria inversión de casi $3.000 millones de pesos, el plebiscito haya obtenido un resultado contrario al que esperaría el mandatario; dejando al país un gasto adicional al erario público, en medio de un déficit fiscal sin precedentes y adportas de aprobar una reforma tributaria. Adicionalmente, con este pago de contratos, Santos habría desacatado la orden impartida por el Consejo Nacional Electoral cuando dispuso que [pullquote]“Las campañas que promuevan el voto por la opción del Sí o por la opción del No, tendrán iguales derechos, deberes, obligaciones, garantías, espacios y deberes en los medios de comunicación del Estado o que utilicen el espectro electromagnético”.[/pullquote] Quedaría la duda de si estos medios de comunicación habrían acatado la orden del CNE en lo que se refiere al artículo 9°: Criterios para la rendición de cuentas. Aquí se exigía a los medios de comunicación rendir cuentas de los dineros entrantes, destinados para el pago de cuñas publicitarias de las dos campañas. Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions