[pullquote]En las últimas semanas y en medio del mayor colapso político, económico y de orden público de la historia venezolana, el papel del presidente Juan Manuel Santos ha estado marcado por su cómplice silencio ante las acciones políticas de su homologo, Nicolás Maduro.[/pullquote] Ante el recrudecimiento de la violencia política, Santos ha decidido mantenerse al margen frente a las graves violaciones civiles del régimen de Maduro.
A pesar de los numerosos llamados de líderes políticos de la oposición venezolana, como el caso de Lilian Tintori, esposa del político, Leopoldo López, hasta e
[pullquote]En las últimas semanas y en medio del mayor colapso político, económico y de orden público de la historia venezolana, el papel del presidente Juan Manuel Santos ha estado marcado por su cómplice silencio ante las acciones políticas de su homologo, Nicolás Maduro.[/pullquote] Ante el recrudecimiento de la violencia política, Santos ha decidido mantenerse al margen frente a las graves violaciones civiles del régimen de Maduro.
A pesar de los numerosos llamados de líderes políticos de la oposición venezolana, como el caso de Lilian Tintori, esposa del político, Leopoldo López, hasta el momento Juan Manuel Santos ha decidido aislarse de esta situación; durante años el gobierno venezolano ha mantenido estrechas relaciones con el gobierno Santos y ha colaborado en las negociaciones llevadas a cabo en la Habana, situación por la cual, el gobierno estaría decidido a mantener dicha postura. Sin embargo, varios sectores políticos de la nación han criticado la acción del gobierno, al considerarlo cómplice de la dictadura de Nicolás Maduro.
Actualmente, el colapso de la democracia venezolana es evidente. A la crisis económica que estaría viviendo el país vecino, se sumarían los enfrentamientos entre el Poder Judicial, que se haría indiscutible durante el golpe judicial en Venezuela la semana pasada, con sus 32 magistrados, y el Legislativo, con sus 109 diputados de la oposición, sin mencionar los tres del estado de Amazonas, por los cuales habría iniciado la disputa entre dos de los cinco poderes que regulan a los venezolanos.
La declaración de inconstitucionalidad ordenado por el órgano supremo del Tribunal Superior de Justicia provocaría que Venezuela podría quedarse sin poder legislativo, por lo que la actual asamblea que se instaló el 5 de enero de 2016, tendrá sus 167 congresistas sin capacidad de decisión para sancionar leyes a los venezolanos.
[pullquote]Así mismo, el grado de violencia se ha vuelto aún mayor; la insatisfacción de la población, demostrada por la organización de marchas llevadas a cabo para exigir un nuevo referendo revocatorio, ha crecido a niveles intolerables.[/pullquote] Ante ello el régimen ha demostrado que iría hacer lo necesario para revocar estas acciones, con un único objetivo, mantenerse hasta el 2019. Esta situación, claramente pone a Venezuela al borde del abismo.
El discurso de Juan Manuel Santos, en los últimos tiempos, se asemeja al de su homogolo venezolano. A la vez que mantiene su silencio y profundiza sus crisis sociales. La desestabilización de Venezuela ha sido notable sin que medie presión internacional, y con el silencio de los gobiernos de la región, incluido el de Colombia.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%