Claudia López y Juan Carlos Vélez podrían ser dos políticos mentirosos de Colombia? Análisis de El Nodo
EL CASO DESAFORTUNADO DE JUAN CARLOS VELEZ Y SUS IMPRECISIONES QUE LE AFECTAN
Hace pocas horas, se conoció que, el reconocido político Juan Carlos Vélez Uribe habría hecho uso de mentiras o verdades a medias en medio de la campaña contra los acuerdos en Cuba. En el escándalo, resaltarían al menos 4 hechos, lo que lo junto con la senadora Claudia López podría afectar su credibilidad en el país.
EL CASO DESAFORTUNADO DE JUAN CARLOS VELEZ Y SUS IMPRECISIONES QUE LE AFECTAN
Hace pocas horas, se conoció que, el reconocido político Juan Carlos Vélez Uribe habría hecho uso de mentiras o verdades a medias en medio de la campaña contra los acuerdos en Cuba. En el escándalo, resaltarían al menos 4 hechos, lo que lo junto con la senadora Claudia López podría afectar su credibilidad en el país. Las diferencias entre Vélez y López sin embargo, saltarían a la vista, pudiendo afectar a la opinión publica respecto al alcance de los documentos redactados en el régimen cubano entre la organización narcotraficante FARC y Juan Manuel Santos.
Entre las verdades a medias de Vélez se destacan las siguientes:
1. “El No ha sido la campaña más barata y más efectiva de la historia”
Juan Carlos Velez, no se sería preciso en esta afirmación, debido a que no contabiliza el daño que ha hecho al país la desinformación y la crisis económica derivada de la ausencia de gobierno durante los últimos dos años. Adicionalmente desconoce el valor y trabajo de la sociedad civil en la labor de generar información sobre la realidad de las negociaciones secretas con la organización narcotraficante FARC.
2. Vélez habría abiertamente declarado que llevo a cabo tergiversación de mensajes para hacer campaña.3. Habría afirmado que lo apoyo la organización Ardilla Lulle.
En este caso Vélez pudo haber caido en imprecisiones, debido a que, en un comunicado oficial,emitido hace pocas horas, la propia organización habría afirmado que apoyo a los dos procesos por igual y que el respaldo limitado que dio a la iniciativa del NO se redujo principalmente a formatos de crédito en espacios de pauta masiva.
LOS NUMEROSOS CASOS DE MENTIRA DE CLAUDIA LÓPEZ QUE SE HACEN PREOCUPANTES
A pesar de las reiteradas mentiras de la senadora Claudia López en relación con los procesos de discusión que tuvieron lugar durante la definición de los términos de los acuerdos en Cuba entre Santos y las FARC, extrañamente la congresista habría hecho un video diciendo que Juan Carlos Vélez es un mentiroso.
En concreto, la senadora se refería a las declaraciones de Vélez, quien, a pesar del dominio mediático, económico y político del gobierno, habría usado estrategias que fueron rechazadas por la misma oposición del país hace pocas horas. En contraste, sin embargo, la senadora habría olvidado sus reiteradas mentiras públicas, de las que harían parte algunas que han lesionado gravemente su credibilidad en los últimos meses, y que la ubicarían con Vélez, como parte de los dos políticos con la credibilidad más lesionada en el país. Algunas de estas fueron:
1. Claudia López y la mentira del fiscal
Cuando se conoció en días pasados que Néstor Martínez seria miembro de la terna a la fiscalía de presidencia. La senadora escribió en su red social que tiene más de 494 Mil seguidores:
Si NHM sigue en terna y es Fiscal votaré NO en Plebiscito. Mejor acabar ya abuso q en nombre de la paz refrenden corrupción y abuso de poder
A pesar de la declaración, Néstor Martínez no solamente siguió en la terna sino que es hoy el Fiscal General de la Nación. La senadora sin embargo siguió apoyando los acuerdos de Cuba entre las FARC y Santos.
2. Claudia López y la mentira de los acuerdos entre las FARC y los “ricos” de Colombia
En medio de los escándalos por la designación del fiscal Martínez, de nuevo la senadora busco presionar al gobierno nacional con otra mentira. Textualmente, la senadora que se identifica como analista en redes sociales afirmó ante los medios de comunicación:
“Yo no apoyo la paz como intercambio de impunidad entre las Farc y los ricos de este país, unos vía Fiscalía y unos vía justicia transicional, esa no es mi idea de la paz, si esa es la paz de Santos hasta ahí llegué yo”
En la actualidad, la senadora es una de las principales voceras de los acuerdos de las FARC con Juan Manuel Santos.
3. Las mentiras de la senadora en RCN
En una entrevista en RCN la senadora afirmó textualmente:
Estos son unos acuerdos “históricos” pese a la trivialización que aquí están tratando de darle.
La afirmación de la senadora es falsa, ya que nos acuerdos no son históricos, pues evidentemente ceden la presión de la institucionalidad colombiana ante las demandas del secretariado de la organización terrorista. Adicionalmente, es claro que la estrategia del secretariado de las FARC es no solamente saltarse la extradición, sino también la cárcel, lo que al parecer logran con los puntos firmados en Cuba y fue evidentemente rechazado por la ciudadanía a pesar de la avalancha de contratos y medios.
4. La candidata Claudia López y su video de mentiras como candidata contra Juan Manuel Santos
Dentro del historial de mentiras, se destacaría un video público en el cual como candidata rechazaba abiertamente a Juan Manuel Santos, lo que posteriormente habría olvidado para convertirse en una de sus principales voceras.
5. La senadora López y su video de Mentiras contra los acuerdos de Cuba
Como senadora, Claudia López habría publicado un video en el que detallaba su rechazo al entreguismo del gobierno con la organización narcotraficante FARC. Después de negar el video, habría hecho otros tratando de explicar su punto de vista. A la fecha, los acuerdos que la ciudadanía rechazo no solamente incluía las críticas de la senadora, sino incluso curules y territorios.
CONCLUSIÓN
Evidentemente el caso del político Juan Carlos Vélez, se enmarca en un contexto en el que los políticos que apoyan los acuerdos secretos Santos-FARC, aprovecharon inexactitudes del político para atacarlos y hacer campaña para deslegitimar la voluntad ciudadana expresada en el No. En un gesto valiente, pero probablemente innecesario, el político tomó la decisión de retirarse del partido, lo que lo puso en una situación incomoda, dando argumentos a actores que con demagogía lo atacaron, afectando la credibilidad de la oposición, En cualquier caso, es evidente que las declaraciones de Velez, emanaron de un momento desafortunado en una entrevista, y no hacen parte de su historial.
En el caso de Claudia López, se hace evidente que la congresista alude permanentemente a las mentiras, incluso si estas quedan registradas en formatos de video o en sus trinos. La situación que ha esta altura preocupa, es, si sus seguidores los saben, y que implicaciones puede tener un congresista que permanentemente cambia de mensaje de acuerdo a los intereses electorales o políticos del momento, pudiendo repetirse la experiencia de Juan Manuel Santos al ignorar en su elección y en el plebiscito la voluntad ciudadana. La situación además es delicada, debido a que por los hechos se pone en evidencia en la parlamentaria una conducta consistente y peligrosa para el electorado y el país.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).