El director de Human Rights Watch (HRW) para América Latina, José Miguel Vivanco, expresó mediante una carta, enviada al presidente Juan Manuel Santos, no poder asistir a la firma de la “paz” el día de hoy, 26 de septiembre, en Cartagena; además dijo que la ONG guarda ‘serias reservas’ sobre los acuerdos del gobierno colombiano con las Farc.
[pullquote]En la carta firmada por Vivanco, además continuarían las posiciones que siempre ha expresado Human Rights Watch sobre los acuerdos.
El director de Human Rights Watch (HRW) para América Latina, José Miguel Vivanco, expresó mediante una carta, enviada al presidente Juan Manuel Santos, no poder asistir a la firma de la “paz” el día de hoy, 26 de septiembre, en Cartagena; además dijo que la ONG guarda ‘serias reservas’ sobre los acuerdos del gobierno colombiano con las Farc.
[pullquote]En la carta firmada por Vivanco, además continuarían las posiciones que siempre ha expresado Human Rights Watch sobre los acuerdos. Por ello, temas como la justicia, las víctimas, entre otros, serían de las serias preocupaciones que habría sugerido el funcionario. [/pullquote]
Por lo anterior, Vivanco habría dicho: “Sr. Presidente, nuestras críticas reflejan un profundo interés porque el país logre una paz genuina fundada en los derechos de las víctimas, un anhelo que une a Colombia y a la comunidad internacional”.
Sin embargo, así como Vivanco, otros funcionarios habrían manifestado en las últimas horas que no asistirán al evento de la firma de la paz; realizado en Cartagena.
Como ya lo habría expresado en anteriores ocasiones, esta vez, Vivanco también habría solicitado a Santos “que la legislación de implementación” debe establecer “de forma clara que criminales de guerra y de lesa humanidad no podrán participar en política o ejercer cargos públicos, por lo menos, hasta que hayan cumplido las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz”.
De esta manera, el funcionario coincidiría con las posiciones de algunos sectores políticos de Colombia que también habrían expresado su rechazo por temas como la justicia transicional, en los que considerarían, hay firmes inconsistencias.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%