Se confirmaría en las recientes horas, que así como faltaría el punto 3.3 en los acuerdos que hizo públicos el gobierno nacional definidos con el secretariado de la organización FARC, también faltaría el punto 6.4, que trataría sobre el “Presupuesto”.
Se confirmaría en las recientes horas, que así como faltaría el punto 3.3 en los acuerdos que hizo públicos el gobierno nacional definidos con el secretariado de la organización FARC, también faltaría el punto 6.4, que trataría sobre el “Presupuesto”.
En concreto, durante los últimos días, el mandatario habría tratado de esquivar la conversación relacionada con puntos desaparecidos del acuerdo público entre Santos y las FARC en la Habana. Ante las distintas hipótesis, la primera declaración que reveló la realidad detrás del punto 3.3, fue el propio alias Jesus Santrich de las FARC, quien expreso que “se refiere a la revisión de los casos de la gente que está en prisión”.
Por su parte, durante los últimos días ha existido un silencio de los medios de comunicación del país sobre la ausencia del punto 6.4, sobre la cual el gobierno ha preferido no opinar frente al tema. En ese sentido, se tendría conocimiento de que este punto del acuerdo haría relación al presupuesto para la “Implementación, Verificación y Refrendación”.
Las versiones sobre el contenido del punto, que ha sido obviado por los medios de comunicación, y que implicaría que la ciudadanía votara sobre un acuerdo con puntos secretos, habría surgido del propio terrorista alias “Joaquín Gómez”, quien habría agregado recientemente que “el Gobierno reincidiendo en sus prácticas que desconocen la bilateralidad del proceso, ha puesto en marcha una serie de disposiciones inconsultas frente a estos temas, que pretenden ser presentadas ante la comunidad nacional e internacional como hechos cumplidos”.
La acusación precisamente habría surgido debido a inconvenientes en los procesos de conversación de los delegados, y había sido hecha pública por un portal de nombre “Revelión”, que hizo referencia al punto en un comunicado de la organización narcotraficante. Ante el caso, el gobierno habría preferido presentar al país un “Acuerdo” incompleto, que la ciudadanía probablemente vote en pocas semanas. A las denuncias de los dos puntos previamente referenciados, se sabría adicionalmente en redes sociales sobre denuncias de la inexistencia del anexo X1 sobre las “Zonas de reserva” de los “Acuerdos”, incumpliendo la sentencia C-379/16.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN