[pullquote]Como se puede evidenciar en la página 68 de los acuerdos firmados el pasado 24 de agosto en la Habana (Cuba), el punto 3.3, no está presente en el documento.[/pullquote] También lo habría confirmado el jefe guerrillero, alias ‘Jesús Santrich, por medio de su cuenta oficial de la red social Twitter.
El hecho se habría presentado luego de que un usuario de la red social reclamó sobre la exclusión del punto 3.3 de los acuerdos, al cual, la Senadora Claudia López, contestó que “es un simple error de transcripción y numeración”.
[pullquote]Como se puede evidenciar en la página 68 de los acuerdos firmados el pasado 24 de agosto en la Habana (Cuba), el punto 3.3, no está presente en el documento.[/pullquote] También lo habría confirmado el jefe guerrillero, alias ‘Jesús Santrich, por medio de su cuenta oficial de la red social Twitter.
El hecho se habría presentado luego de que un usuario de la red social reclamó sobre la exclusión del punto 3.3 de los acuerdos, al cual, la Senadora Claudia López, contestó que “es un simple error de transcripción y numeración”. Posteriormente, Santrich confirmó que el apartado no se incluyó en el documento final.
[pullquote]Según lo expresado por el subversivo, este punto “se refiere a la revisión de los casos de la gente que está en prisión”. Sin embargo, no habría sido redactado en el documento, por lo que éste no habría sido incluido en el escrito por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.[/pullquote] Además, confirmó que éste “va en marcha”, por lo que no aclaró si está en marcha para incluirlo al final de la página 68 del acuerdo, para que los colombianos conozcan de qué se trata, o si van en marcha con la revisión de los casos de los prisioneros.
Ante la polémica desatada por la poca transparencia que habría detrás de este punto, algunos de los usuarios de la red social, también cuestionaron que el punto 6.4, tampoco esté incluido el texto. Como se puede evidenciar en la página 189, hay un salto del apartado 6.3.2. “Acompañamiento internacional”, hasta el punto 6.5, “Herramientas de difusión y comunicación”.
Con relación a lo anterior, llama la atención que sean propiamente los negociadores de las FARC quienes salgan a defender los argumentos con los que se habrían excluido puntos al documento final de los acuerdos, y no el Gobierno Nacional, quien sería el directamente responsable, y quien debería explicar a los colombianos, porqué, si es un error de “transcripción y numeración”, como argumenta la Senadora López, no se ha corregido el error, luego de 9 días de publicado el texto final.
No obstante, lo que se conoce es que el ejecutivo ha estado al margen y en silencio sobre este acontecimiento; sospechoso para las personas que expresan sus preocupaciones en las redes sociales, que a la ves reciben respuestas contradictoras y suspicaces frente a un tema que debería ser transparente para los colombianos.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%