Las contradicciones del Gobierno de Santos y del grupo terrorista FARC con liberación de niños reclutados
[pullquote]Mientras los negociadores del Gobierno anunciarían que la liberación de los niños, que aún estarían en poder de las FARC, ya se habría pactado en el acuerdo del 24 de agosto, los delegados de esa guerrilla argumentarían que “el retraso en la salida de menores de las filas se daría por disenso en la mesa” de diálogos en la Habana, Cuba.[/pullquote] Luego de una semana atrás, en la que los negociadores del Gobierno y de la guerrilla de las FARC anunciaron, desde la Habana, el fin de los diálogos que adelantaron por más de cuatro años, la pregunta que se hacían muchos colombianos esta
[pullquote]Mientras los negociadores del Gobierno anunciarían que la liberación de los niños, que aún estarían en poder de las FARC, ya se habría pactado en el acuerdo del 24 de agosto, los delegados de esa guerrilla argumentarían que “el retraso en la salida de menores de las filas se daría por disenso en la mesa” de diálogos en la Habana, Cuba.[/pullquote] Luego de una semana atrás, en la que los negociadores del Gobierno y de la guerrilla de las FARC anunciaron, desde la Habana, el fin de los diálogos que adelantaron por más de cuatro años, la pregunta que se hacían muchos colombianos estaba centrada en por qué los menores de edad aún no habían sido liberados, luego de anuncio, unos meses atrás, en la que los guerrilleros darían este paso como una muestra de su compromiso para poner fin a su conflicto. Ese día, el anuncio corrió por cuenta de los negociadores del Gobierno, quienes, al sentirse cuestionados por el hecho, anunciaron que la salida de los menores de las filas guerrilleras ya se había pactado en el acuerdo; lo único que faltaría, según los mismos negociadores, era que las FARC tomaran la decisión de poner en firme lo acordado. El primero en salir al paso de los cuestionamientos habría sido el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, quien habría asegurado que los acuerdos se debían firmar en la actualidad como un acto de confianza, en el que "todos los niños deben salir de las filas, y eso ocurrirá en el desarrollo de los acuerdos". Posteriormente, el alto comisionado de paz, Sergio Jaramillo, confirmó lo dicho por de la Calle; además aseguró que la liberación de los niños reclutados “ya se pactó, y lo que tiene que ocurrir es cumplirse”. A lo que también dijo que “por razones jurídicas las FARC no han querido dar el paso”. Aunque en ese momento no se tuvo conocimiento de las “razones jurídicas” de las FARC para no dejar libres a los menores, la opinión pública habría sacado sus propias conclusiones, por lo que los insurgentes se habrían visto en la obligación de emitir un comunicado exponiendo sus argumentos, controvirtiendo, además, lo dicho por el gobierno. En el documento presentado en la página oficial de los “acuerdos de paz”, los guerrilleros argumentaron que “el retraso fue producto de un disenso de las dos partes que estamos en La Mesa de Conversaciones, no de una sola”. Además, en el comunicado se lee que “la decisión bilateral fue postergar la salida de los menores”. [pullquote]Adicionalmente, el jefe negociador de las FARC, Jesús Santrich, habría publicado en su cuenta oficial de Twitter que “no hay menores reclutados, los hay en situación de protección, y no los entregaremos para que sean judicializados”.[/pullquote] El mensaje que no habría sido bien recibido por la opinión pública, también habría sido mal recibido por De la Calle, quién reprochó lo expresado por el jefe guerrillero. “No es aceptable la tesis de que los menores están para preservarlos o protegerlos, esa tesis no tiene ningún asidero ni en lo nacional ni en lo internacional. Los menores son menores. No pueden disponer de su voluntad con libertad. Es una ficción de hablar de menores protegidos por las FARC”, dijo De la Calle.[/pullquote] Conocidas las posiciones contrarias de las dos partes negociadoras frente al tema de la liberación de los niños reclutados, no sería clara la pretensión tanto del Gobierno como de las FARC, al no presentar claridad en uno de los puntos más controvertidos en el historial criminal de los subversivos. Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions