Se confirma que secretariado de las FARC no han firmado aún el "Acuerdo de Paz", anunciado por medios de comunicación en Colombia
Luego de que al pasado 24 de agosto los medios de comunicación tradicionales de Colombia dedicaran extensos espacios de su parrilla de programación para anunciar la firma del “acuerdo histórico” entre el Gobierno y las FARC en Cuba, el mismo Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ratificó que la firma definitiva no se ha puesto en el documento, por lo que hasta el momento no estaría definido el sitio donde las partes formalizarían los acuerdos que, según el mandatario, sería entre el 20 y 30 de septiembre. Desde el momento en que se anunció en la Habana que los negociadores habrían l
Luego de que al pasado 24 de agosto los medios de comunicación tradicionales de Colombia dedicaran extensos espacios de su parrilla de programación para anunciar la firma del “acuerdo histórico” entre el Gobierno y las FARC en Cuba, el mismo Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ratificó que la firma definitiva no se ha puesto en el documento, por lo que hasta el momento no estaría definido el sitio donde las partes formalizarían los acuerdos que, según el mandatario, sería entre el 20 y 30 de septiembre. Desde el momento en que se anunció en la Habana que los negociadores habrían llegado a un acuerdo final, los medios de comunicación no habrían parado de anunciar el hecho como el fin del conflicto entre el Gobierno con una guerrilla que lleva más de 50 años de historia. [pullquote]Sin embargo, en el documento entregado a los colombianos, lo que se puede observar son los “alias” de negociadores, delegados y garantes, mas no la firma definitiva de cada uno de ellos[/pullquote], ni el nombre real de los negociadores por parte de las FARC, ni las cédulas de los mismos. Además, la firma del máximo jefe de la guerrilla, Timoleón Jiménez “alias” Timochenko y la del Presidente de la República aún estarían pendientes en el escrito, lo que no lo haría legítimo, pues serían éstos quienes definirían la validez del acuerdo final. Respecto a la decisión de la firma final de los acuerdos, Santos anunció que las FARC aún tendrían que realizar una décima conferencia en las selvas colombianas para que decida disolverse como organización guerrillera. “El problema de agenda con la guerrilla es porque tiene que hacer la décima conferencia para disolverse como grupo armado”, dijo el mandatario. Según lo anunciado por el jefe de Estado, los colombianos deberían seguir a la espera de que durante esa décima conferencia los frentes guerrilleros que han anunciado la intención de no desmovilizarse, sean convencidos por sus máximos jefes. Por lo que hasta el momento sería incierto el número de guerrilleros que se desmovilizarían. Por esta razón, el país conocería los verdaderos alcances de lo que los negociadores habrían pactado en el documento de 297 páginas, sólo hasta que se conozca una firma definitiva; posiblemente el próximo mes. Pese a lo anterior, Santos ya convocó el plebiscito para el 2 de octubre. [pullquote]Esto significaría que durante un mes en el que se haría pedagogía para que en todos los rincones del país se conozcan los acuerdos, habría incertidumbre entre muchos colombianos, en lo referente a la firma final que aún no tendría fecha definida.[/pullquote] Dadas las condiciones, la transparencia que el Gobierno pretendería demostrar al publicar los acuerdos en su totalidad, no sería completa, debido a que no es claro; así mismo, tampoco los negociadores han explicado por qué no se refleja la firma de cada uno de los supuestos firmantes del documento. Según lo registrado por los medios de comunicación, a cada personaje de los que estaban en la mesa de diálogos le habrían entregado la carpeta con el documento final para ser rubricado, no obstante, el texto compartido a la opinión pública no registra ninguna de ellas. Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions