Según la denuncia de Jorge Enrique Calero, director del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, 76 familias del Chocó habrían sido desplazadas en el último mes por combates que sostendría el ELN con el Clan del Golfo. 176 serían las personas desplazadas, 2 serían madres lactantes, 98 adultos y 76 niños, niñas y adolescentes.
Según la denuncia de Jorge Enrique Calero, director del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, 76 familias del Chocó habrían sido desplazadas en el último mes por combates que sostendría el ELN con el Clan del Golfo. 176 serían las personas desplazadas, 2 serían madres lactantes, 98 adultos y 76 niños, niñas y adolescentes.
Aunque la defensoría del pueblo habría solicitado acompañamiento a las familias que aún estarían en el fuego cruzado, el gobierno y los medios de comunicación tradicionales mantendrían su silencio ante los preocupantes hechos. Según la Defensoría, unos 580 habitantes del corregimiento de Boraudó, (Chocó), estarían en riesgo de ser afectados por el enfrentamiento entre los grupos terroristas; enfrentamiento que ya completaría un mes.
Los combates denunciados obedecerían a la disputa de territorio que los dos bandos pretenderían mantener bajo su poder. Los pobladores serían los más afectados con la confrontación y el silencio del gobierno demostraría una vez más el abandono estatal que seguiría padeciendo esa región del país.
Aunque el gobierno ha hecho el anuncio de que se encuentra en diálogos exploratorios con el ELN en Venezuela, el grupo guerrillero no habría demostrado la intención de acogerse a una negociación, por lo que ahora estaría en el forcejeo de territorio con al Clan del Golfo; estructura criminal de la que harían parte exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, que no se acogieron al proceso de dejación de armas de su organización.
[pullquote]Además, el ELN no habría aceptado la condición del gobierno para lograr la liberación de los secuestrados antes de iniciar diálogos oficiales, lo que demostraría la poca intención de los guerrilleros de dejar la insurgencia. [/pullquote]
Esta no sería la primera vez que se conocen denuncias de desplazamiento de familias por combates entre grupos ilegales en el Chocó. En el mes de abril ya se había conocido el desplazamiento masivo de más de 3.000 personas de 750 familias en este departamento, luego de que se presentaran combates entre el ELN y la Fuerza Pública.
Por esos mismos días, La defensoría del Pueblo denunció el desplazamiento masivo de 220 personas de Tumaco (Nariño), quienes habrían tenido que dejar su territorio, luego de enfrentamientos registrados entre la guerrilla de las FARC y las bandas criminales en frontera con Ecuador.
Aunque por estos días el Presidente Juan Manuel Santos hable de “paz” en el país, esta no sería la realidad para varias familias colombianas. Mientras el gobierno adelanta negociaciones con uno de los grupos guerrilleros que han desangrado al país durante décadas, los demás estarían aprovechando el alejamiento del Estado para fortalecer sus estructuras criminales.
Además, mientras se conocen anuncios de que campesinos despojados de sus tierras por las FARC, están regresando a su territorio; las denuncias de desplazamientos masivos en territorio empoderado por ELN y Clan del Golfo, controvierten la presunta normalización del territorio colombiano.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN