Sublevados de FARC estarían creando nuevos grupos guerrilleros en las fronteras con Colombia
Varias denuncias de ciudadanos ecuatorianos indicarían que disidentes paramilitares y guerrilleros de las FARC que no se desmovilizarían estarían creando un nuevo grupo guerrillero y su zona de operaciones estaría ubicada en la frontera colombo-ecuatoriana; allí, los guerrilleros habrían instalado artefactos explosivos a locales comerciales, cuyos dueños se habrían negado a pagar la denominada vacuna que estarían exigiendo los guerrilleros. La denuncia, conocida por medio de un ciudadano ecuatoriano que habría sido liberado, aseguraría que los secuestradores le habrían dicho que eran paramili
Varias denuncias de ciudadanos ecuatorianos indicarían que disidentes paramilitares y guerrilleros de las FARC que no se desmovilizarían estarían creando un nuevo grupo guerrillero y su zona de operaciones estaría ubicada en la frontera colombo-ecuatoriana; allí, los guerrilleros habrían instalado artefactos explosivos a locales comerciales, cuyos dueños se habrían negado a pagar la denominada vacuna que estarían exigiendo los guerrilleros. La denuncia, conocida por medio de un ciudadano ecuatoriano que habría sido liberado, aseguraría que los secuestradores le habrían dicho que eran paramilitares, disidentes de las FARC, venezolanos y ecuatorianos. [pullquote]La intensión de los rebeldes sería conformar un grupo guerrillero en Ecuador, denominado Comuneros, Alfaristas Revolucionarios.[/pullquote] Asimismo, los ciudadanos denunciarían que los guerrilleros habrían repartido volantes a la comunidad rivereña de la frontera norte de Ecuador. Por lo que la preocupación ahora rondaría en los hogares fronterizos donde estarían haciendo presencia los subversivos. Las denuncias conocidas pondrían entredicho los anuncios que ha hecho alias “Timochenko”, al asegurar que el 99% de los guerrilleros y el 100% de los frentes de las FARC se desmovilizarían completamente. Además, no habría pasado un mes de que se firmara el cese al fuego bilateral entre el gobierno y la guerrilla, para que se hiciera público el anuncio del frente primero, en el que anunciaba su intención de no desmovilizarse. Sin embargo, alias “Iván Márquez”, autorizaría estos hechos anunciando que los sublevados que no quieran acogerse a este proceso lo pueden hacer “tomando un nombre distinto”. Adicionalmente, existen antecedentes en los procesos de paz realizados entre gobiernos colombianos con otros grupos guerrilleros y paramilitares, permitiendo demostrar que no se habrían desmovilizado en su totalidad; en estos casos, las divisiones que no se acogieron al proceso se habrían rearmado y cambiado de nombre. Los casos más relevantes serían los del M-19, el EPL y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), las cuales habrían reconstruido su accionar criminal por medio de hombres que no se acogieron al proceso y que actualmente son conocidos como Bandas Criminales. El caso de las FARC no sería la excepción, debido a que algunos analistas coinciden en que las estructuras de la organización que están más ligadas a actividades ilegales como el narcotráfico y minería ilegal, posiblemente no estarían dispuestas a dejar en el abandono su forma de lucrarse, a cambio de un futuro que aún estaría por definirse en los próximos años. Además, estos grupos disidentes estarían aprovechando el momento de diálogos entre sus cabecillas con el gobierno colombiano, para hacer alianzas con otros sublevados, por lo que pretenderían migrar a países vecinos para crear nuevas estructuras guerrilleras. Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions