Se confirmaría posible intervención de militares cubanos en zonas de concentración de las FARC

La propuesta la habría planteado algunos sectores del gobierno de Juan Manuel Santos, en momentos en que se habla de la elaboración de protocolos para el funcionamiento de las 31 zonas de concentración donde estarían ubicadas las FARC, luego de una eventual firma en los diálogos que se adelantan en la Habana, Cuba.

La propuesta la habría planteado algunos sectores del gobierno de Juan Manuel Santos, en momentos en que se habla de la elaboración de protocolos para el funcionamiento de las 31 zonas de concentración donde estarían ubicadas las FARC, luego de una eventual firma en los diálogos que se adelantan en la Habana, Cuba.

[pullquote]De esta forma, la propuesta surgiría luego de que el pasado 23 de junio las partes firmaran el cese al fuego bilateral y el gobierno estableciera las veredas, municipios y departamentos que servirían para que durante 6 meses las FARC realicen la "transición" a la dejación de armas definitiva. [/pullquote]

Aunque el gobierno ha manifestado que la propuesta no estaría en manos de ellos ni de las FARC, sino en lo que decida la Organización de Naciones Unidas (ONU), la preocupación en torno a que Cuba sea un país garante de la seguridad en las zonas transitorias, podría confirmarse y sería evidente para algunos sectores de la población, quienes además no verían viable la propuesta.

Algunos sectores políticos y de la opinión pública han manifestado estar en desacuerdo con que soldados de otra nación, específicamente cubanos, hagan parte de la vigilancia de las 23 veredas y los 8 campamentos en el territorio nacional, donde estarían concentrados los guerrilleros. Además, consideraron que Cuba es uno de los países que en algún momento habría colaborado a las FARC en su lucha armada.

Por otra parte, sectores adeptos al gobierno Santos, habrían manifestado estar de acuerdo con la participación de miembros de las fuerzas militares de Cuba en la vigilancia de las FARC, junto con la ONU.

Por ahora, el Presidente Santos estaría reuniéndose con gobernadores y alcaldes de las regiones que deberán acoger a los guerrilleros durante el periodo establecido por las partes, con el fin de establecer los protocolos de seguridad que se establecerían en cada lugar. Hay que resaltar que algunos de estos mandatarios locales manifestaron no estar de acuerdo con que sus territorios hayan sido escogidos por el gobierno para tal fin, sin haber sido consultados previamente.

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions