La Ministra de Educación, Gina Parody, habría interpuesto, una tutela para desvirtuar información, luego de que el portal Las 2Orillas divulgara los millonarios contratos celebrados entre el Ministerio y Agencias de Publicidad en relación al programa “Ser Pilos Paga (SPP)”; programa impulsado por la Ministra desde que se posesionó en el cargo en agosto de 2014 y que consiste en apoyar con la totalidad de la matrícula, en cualquier universidad privada en el país, a los jóvenes de nivel 1 y 2 del Sisbén, que hayan obtenido altos puntajes en las pruebas saber 11.
La Ministra de Educación, Gina Parody, habría interpuesto, una tutela para desvirtuar información, luego de que el portal Las 2Orillas divulgara los millonarios contratos celebrados entre el Ministerio y Agencias de Publicidad en relación al programa “Ser Pilos Paga (SPP)”; programa impulsado por la Ministra desde que se posesionó en el cargo en agosto de 2014 y que consiste en apoyar con la totalidad de la matrícula, en cualquier universidad privada en el país, a los jóvenes de nivel 1 y 2 del Sisbén, que hayan obtenido altos puntajes en las pruebas saber 11.
Según habría dado a conocer el portal informativo, el Ministerio de Educación habría celebrado al menos 2 contratos con agencias publicitarias, los cuales sumarían más de 9 mil millones de pesos. Estas agencias habrían sido intermediarias solamente, por lo que canales de televisión, emisoras de radio, revistas y periódicos habrían sido los encargados de difundir las informaciones propuestas por las agencias, obteniendo por ello una gran comisión, al entregar no más de 850 millones de pesos a principales medios de comunicación, con el fin de que estos informaran de la iniciativa de la ministra por todo el país.
Este contrato habría sido suscrito el 25 de abril de este año por el secretario privado del Ministerio William Mendieta y Mario Roque Ríos, representante legal de la agencia Century Media, por una suma de 4.479 millones de pesos; el contrato habría dejado ganancias a la agencia por más de 3.630 millones.
[pullquote]Además, a mediados de 2015 ya se habría firmado un contrato similar con Mccann Erickson Corporation S.A. por un valor de 4.703 millones de pesos para servicios de divulgación de información de campañas de comunicación. Estos dos contratos en sumatoria serían los más de 9 mil millones [/pullquote] que la Ministra habría intentado ocultar a la opinión pública, mediante una tutela, la cual fue negada por el Juez segundo de familia de ejecución de sentencias de Bogotá, quien consideró que en la información entregada por Las 2Orillas no había falsedad alguna.
La respuesta del juez a la tutela de la Ministra habría sido la siguiente: “Así las cosas, el Despacho considera que no se han vulnerado los derechos referidos ya que no hubo informaciones falsas, tendenciosas, incompletas o mal intencionadas que causaren menoscabo en la entidad ministerial, toda vez que existe documentación puesta a disposición del público que puede llevar a que cada persona o usuario a que realice su propio juicio de valor frente a la información dada a conocer por el portal Las2Orillas”.
De esta manera, se evidenciaría que la iniciativa de SPP le habría costado al país no solo la cuantiosa cifra de la matrícula de los 40.000 jóvenes beneficiaros del programa durante su carrera, sino los millonarios contratos que habría querido ocultar la Ministra de Educación actual. Y es que muchos colombianos consideran que, aunque la iniciativa fue presentada como “democratización, equidad y ampliación de cobertura con calidad”, los resultados arrojados por las pruebas saber 11, no serían un indicador válido de capacidad académica. Además, sería una clara tendencia de la privatización de la Educación Superior en el País, al conocerse que las universidades con más estudiantes beneficiarios del programa son: Salle, Norte, Bolivariana, Andes y Javeriana.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN