Hoy se completan 38 días de paro nacional de camioneros y aún no se conoce una decisión por parte del gobierno que permita dar fin a la grave situación que ya deja enfrentamientos entre los camioneros y el ESMAD, además de una persona muerta en Boyacá y el gobernador de ese departamento herido en hechos que aún no son esclarecidos, pero que al parecer, tendrían relación con las protestas.
Hoy se completan 38 días de paro nacional de camioneros y aún no se conoce una decisión por parte del gobierno que permita dar fin a la grave situación que ya deja enfrentamientos entre los camioneros y el ESMAD, además de una persona muerta en Boyacá y el gobernador de ese departamento herido en hechos que aún no son esclarecidos, pero que al parecer, tendrían relación con las protestas.
En las últimas horas se conoció, a través de un vídeo difundido en las redes sociales, que campesinos del oriente de Antioquia habrían derramado unos 5.000 litros leche y otros alimentos a las vías, como protesta al gobierno nacional; demostrando así, que son ellos los afectados, al no poder contar ni con medios ni con garantías para transportar sus productos.
Una preocupante situación que pareciera no tener solución por el momento, luego de que el gobierno suspendiera los diálogos con los trasportadores por el accidente en que salió herido el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, cuando el carro en el que se movilizaba chocó contra un bus, en hechos que al parecer estarían relacionados con las vías de hecho que se han desatado por parte de los camioneros.
[pullquote]También se conoció que un joven de 27 años murió en lamentables circunstancias durante las manifestaciones que se llevan a cabo en el municipio de Duitama, Boyacá. Aunque algunos testigos han dicho que la muerte fue provocada por un agente del ESMAD, los hechos aún serían materia de investigación por parte de las autoridades competentes; mientras tanto Medicina Legal estaría en las pesquisas para lograr establecer qué produjo la muerte del joven.[/pullquote]
Y es que aunque el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reprochó los actos vandálicos de los camioneros, al decir que, “no vamos a ceder al chantaje y no vamos a permitir que esta violencia se imponga”, la situación pareciera salirse de sus manos.
Se calcula que las millonarias pérdidas se acercarían al billón de pesos, luego de más de un mes de paro camionero, en el que el gobierno no ha logrado un acuerdo con los trasportadores; por lo que en las principales plazas de mercado de las ciudades más importantes del país, los alimentos emprenden una escasez y los precios de la canasta familiar siguen en alza.
El temor ahora se apoderaría de las personas que hacen uso de los buses intermunicipales, quienes han denunciado que los vehículos han sido atacados con piedras en los vidrios. Además, hay denuncias de pequeños transportadores, quienes dicen no hacer parte del paro, pero temen ser atacados por los grandes transportadores, al no contar con las garantías del gobierno para movilizar sus camiones.
Además, estos pequeños trasportadores han denunciado que la crisis camionera va más allá de las peticiones que hacen los voceros del gremio camionero al gobierno. Ellos aseguran que la sobreoferta vehicular, la corrupción estatal, el narcotráfico y la negligencia, son el verdadero problema estructural que hoy tiene a los colombianos pasando dificultades para recibir alimentos en sus hogares que se acomoden a su bolsillo.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN