Luego de 5 años de propaganda a Santos, Fidel Cano afirma que “aumento de coca es derrota evidente”

En una columna que aparentemente cambia la dirección del periódico El Espectador, el editorial del periódico del domingo, afirma que: “Más allá de las justificaciones y las promesas, el aumento de los cultivos no deja de ser una derrota evidente.”

En una columna que aparentemente cambia la dirección del periódico El Espectador, el editorial del periódico del domingo, afirma que: “Más allá de las justificaciones y las promesas, el aumento de los cultivos no deja de ser una derrota evidente.”

[pullquote] El cambio de tono de la dirección, a cargo de Fidel Cano, se da sin embargo luego de al menos 5 años de advertencias mundiales acerca del crecimiento del narcotráfico y los cultivos de coca en Colombia por la oposición, y las implicaciones de estos como insumo de las narco guerrillas, las bandas criminales y el narcotráfico en general en cabeza de la organización terrorista FARC. [/pullquote] Adicionalmente, la declaración de la editorial de Fidel Cano, se da en medio del peor escenario de incremento de cultivos de coca de la última década, a pesar de hacer propaganda permanente a las políticas del presidente Juan Manuel Santos, cuya estrategia antidrogas no solamente es desastrosa, sino que llena al país en un escenario de ilegalidad sin antecedentes recientes, facilitado por el ingreso de dinero por salida de coca al extranjero.

El editorial del periódico El Espectador, luego de años de propaganda a la administración de Santos, afirma que “el informe reciente sobre el aumento de los cultivos de coca en el país, publicado por Naciones Unidas, nos anuncia que incluso si hay acuerdo, el principal obstáculo para la paz seguirá siendo el poder del narcotráfico.”

La declaración desconcierta por ser tardía, porque es precisamente la producción y comercialización de coca por los terroristas, lo que les permite desestabilizar la autoridad de la fuerza pública y el estado, incluso a pesar de la firma de documentos que según Fidel Cano serían la “Paz”.

Adicionalmente, el editorial no pone en contexto la dimensión del problema, y la falta de competencia del Ministro de Defensa en prender las alarmas ante la dimensión del crecimiento de la cocaina cultivada en Colombia. Al respecto, es necesario mencionar que “independientemente de las metodologías utilizadas por la Casa Blanca de los Estados Unidos, -a través de un convenio con la Universidad de los Andes en Colombia-, o por el Observatorio de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, la cantidad de hectáreas cultivadas de coca en Colombia en la actualidad se ubica entre las 97.290 y las 159.000. Lo que implica un incremento acelerado del presupuesto tanto de organizaciones terroristas como las FARC, el ELN o el EPL, así como de las bandas narco criminales y facciones reincidentes de los antiguos grupos paramilitares que se financian a través de la producción y comercialización del alcaloide.”

Adicionalmente, la tardía declaración de Fidel Cano y su propaganda a Santos, contrasta con la aguerrida confrontación del periodista Guillermo Cano (fundador de El Espectador), quien incluso dio su vida denunciando la influencia del narcotráfico independientemente de que este buscara esconderse tras la fachada de ser un grupo armado. En contraste, desde el inicio de las conversaciones del gobierno de Juan Manuel Santos con la organización terrorista FARC, y después el ELN, Fidel Cano habría iniciado una cruzada para tratar de reducir la importancia relacionada con las organizaciones, y escoger noticias que muestren el lado “positivo” de los grupos narcotraficantes, incluso a costa hacer abiertas críticas desde su medio de los miembros del principal partido de oposición en Colombia. Así, la mayoría de los columnistas de opinión seleccionados por la dirección, no solo tratarían de limpiar la imagen de las actividades narcotraficantes de las FARC y el ELN, sino que buscarían igualar a la oposición democrática del país con esas y otras organizaciones terroristas, lo que pondría en riesgo la integridad de sus miembros, algunos de los cuales han sido víctimas de atentados en el pasado.

 

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions