En una necesaria explicación ante los enfrentamientos recientes entre miembros del Polo y la alianza verde con el partido Centro Democrático, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, explicó a los voceros del partido de gobierno Alianza Verde y Polo Democrático, que no se puede criminalizar la resistencia civil de los congresistas mientras se da el visto bueno a actores por fuera de la ley.
En una necesaria explicación ante los enfrentamientos recientes entre miembros del Polo y la alianza verde con el partido Centro Democrático, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, explicó a los voceros del partido de gobierno Alianza Verde y Polo Democrático, que no se puede criminalizar la resistencia civil de los congresistas mientras se da el visto bueno a actores por fuera de la ley.
En concreto, el procurador se habría pronunciado frente a las recientes acusaciones de miembros del partido de gobierno Alianza Verde y Polo, Iván Cepeda y Claudia López, que reclamaban la presencia de la bancada del partido Centro Democrático, que adicionalmente, sería el partido con el mayor número de asistencias hasta la fecha en comparación con el resto de partidos, incluido el de la Alianza Verde y el Polo.

En los últimos días, en medio de las tensiones de la oposición por las concesiones del gobierno nacional a la organización terrorista FARC, la bancada de la oposición habría tomado la decisión de demostrar su rechazo esta semana, concertando no presentarse en la votación . La situación, que de acuerdo a las asistencias de la bancada evidenciaría la intención de protesta, habría sido tomada por los voceros del partido Polo democrático y Alianza Verde como motivo de discusión. Ante la confusión, el procurador Alejandro Ordoñez, en declaraciones a RCN, detalló que el concepto de resistencia civil es legítimo, y se conforma de acciones que pueden incluir rechazo ciudadano mediante “decisiones… instrumentos y propuestas”. Y que:
"Lo curioso en Colombia, es que, en la democracia colombiana, se pretenda criminalizar a la resistencia civil, y se pretenda bendecir la resistencia armada… aquí lo que nosotros estamos como institucionalidad protegiendo son las garantías constitucionales“.
Las declaraciones del procurador, adicionalmente, serían una observación a actores que sienten afinidad, avalan o militan con organizaciones o voceros de organizaciones terroristas como las FARC, y que, en medio de la política, cometerían el error de poner en igualdad de condiciones a voceros de la sociedad civil con voceros de estos grupos. Estas organizaciones, adicionalmente, tienen miembros con numerosas órdenes de captura nacionales e internacionales por delitos de alto impacto social, cuyas obligaciones legales no pueden ser solucionadas con la firma de acuerdos, dada la gravedad y la no conexidad de sus actividades narcotraficantes y terroristas con sus demandas.
Déjenos su opinión o inscribase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN