En los últimos días, los principales medios de comunicación del país, estarían ocultando a la opinión las posibles represalias de presidencia contra el gremio ganadero por su postura frente al proceso de conversaciones en Cuba con la organización terrorista FARC. En concreto, a finales del año pasado, el gobierno nacional le quito probicionalmente al gremio, en cabeza de FEDEGAN, la administración del Fondo Nacional del Ganado.
En los últimos días, los principales medios de comunicación del país, estarían ocultando a la opinión las posibles represalias de presidencia contra el gremio ganadero por su postura frente al proceso de conversaciones en Cuba con la organización terrorista FARC. En concreto, a finales del año pasado, el gobierno nacional le quito probicionalmente al gremio, en cabeza de FEDEGAN, la administración del Fondo Nacional del Ganado. La decisión del gobierno pudo haber sido motivada por la constante oposición que el gremio ha hecho de la administración de Santos en Cuba a la organización terrorista FARC, a pesar de que el gremio sea solo un administrador sin capacidad legal para decidir sobre los recursos del FNG.
La situación se ha venido a conocer principalmente en las últimas horas en las principales redes sociales, desde donde miembros del gremio han llevado a cabo reuniones de urgencia para analizar las motivaciones de Presidencia para desvincularlos de actividades que llevaban haciendo durante años, pero que por su oposición a las políticas del gobierno incrementaron los ánimos de las partes.
Adicionalmente, la decisión del gobierno central, llama la atención debido a que al cierre del año 2014, la propia Contraloría calificó la gestión de FEDEGAN al frente del Fondo Nacional del Ganado, con resultado del 89.97% o de Excelencia. Adicionalmente, la calificación de la Contraloría, no se remite solo al cierre del año 2014, al respecto, FEDEGAN desde el año 2006, ha tenido permanente calificaciones de administración financiera favorable, lo que validó la decisión de presidencia de hacerla administradora de los recursos del fondo, solucionando graves problemas de administración financiera derivada de casos de corrupción de funcionarios del estado.
Paradójicamente, la situación no deja de considerarse como inexplicable, sobretodo teniendo en cuenta que es precisamente el Ministro de Agricultura, quien a través de la junta de la Federación, lidera las decisiones del gremio. Al respecto, la explicación de José Félix Lafaurie, detalla que la situación es evidentemente una retaliación del gobierno central por su abierta oposición a los beneficios que presidencia le otorga a la organización terrorista FARC, y su falta de apoyo a sectores neurálgicos de la economía nacional.
Por otra parte, con la decisión de emitir el decreto del Decreto 2537 del 29 de diciembre de 2015, el Gobierno Nacional le quitó la administración del Fondo Nacional del Ganado a Fedegán, rompiendo mas de dos décadas de desarrollo de procesos administrativos, de control y financieros. En Colombia, el fondo por su naturaleza es el segundo mas grande después del Fondo del Café, lo que justificaría el valor estratégico del mismo de cara a las elecciones presidenciales del 2018 y el escaso o nulo apoyo del presidente Santos tanto con los representantes como con los trabajadores y pequeños industriales del sector a lo largo del país.
Finalmente, a diferencia de la clara oposición al proceso de conversaciones en Cuba realiazada por Fedegan, los miembros de la Federación Nacional de Cafeteros, muchos de ellos conocidos por el presidente desde que este fuera director, se han beneficiado sustancialmente con contratos por mostrar apoyo a todo lo firmado en la Habana. Al cierre del 2015, solo con el propósito de “Generar condiciones para la Paz”, habrían recibido la suma de 20.172 millones de pesos, lo que los convertiría en uno de los principales “Contratistas de la Paz”, denunciado por El Nodo a comienzos de esta semana (http://elnodo.co/contratistasporlapaz). Con ello, la decisión del Ministerio, se presentaría como una clara represalia con intereses políticos, lo que podría sumarse a las recientes sanciones del gremio azucarero que también se vio afectado con una multimillonaria suma emitida por la Superintendencia bajo supuestos motivos de competencia imperfecta.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN