Cuánto ha costado en mermelada y periodistas tener a Santos con apoyo del 34% y un plebiscito del 13% del censo? Análisis de El Nodo.

Más de dos (2) billones de pesos ha gastado el gobierno nacional en las últimas elecciones para poder contar con el apoyo de los electores que a través de los congresistas han respaldado al presidente con votos, la cifra sin embargo no ha podido elevar la imagen de Santos y al contrario, como en la última encuesta de popularidad, la imagen negativa ha crecido desmedidamente.

Más de dos (2) billones de pesos ha gastado el gobierno nacional en las últimas elecciones para poder contar con el apoyo de los electores que a través de los congresistas han respaldado al presidente con votos, la cifra sin embargo no ha podido elevar la imagen de Santos y al contrario, como en la última encuesta de popularidad, la imagen negativa ha crecido desmedidamente.

Cuando por primera vez surgió el escándalo de los cargos y los montos girados a congresistas para poder ganar la reelección, diversos medios de comunicación buscaron desviar la atención hacia temas de menor importancia pero con más exposición mediática, hoy sin embargo, el país se acerca a unos nuevos comicios plebiscitarios que revelarían el más defraudado uso del estado para promocionar políticas fallidas. En suma, la decisión del gobierno de bajar el umbral del plebiscito sería una de las más claras demostraciones de debilidad del ejecutivo en un país que hace agua en lo económico e institucional. La situación adicionalmente evidencia la crisis de la democracia colombiana, ya que ni siquiera haciendo uso de multimillonarias cantidades de dinero, el presidente se muestra ante la opinión pública como legítimo, lo que puede encadenar una crisis peor que otras del continente.

En los últimos días Latinoamérica ha vivido una silenciosa revolución democrática en la que la institucionalidad y la ciudadanía, han vuelto a tomar el poder luego de gobiernos autoritarios y antidemocráticos que fueron financiados con dinero que emanaba de una economía venezolana en implosión. La victoria de Macri en Argentina, la mayoría parlamentaria opositora en Venezuela y el juicio político en Brasil contra Dilma Rousseauf, puede configurar un trascendental cambio continental. Colombia, sin embargo, principalmente por los medios de comunicación y los políticos patrocinados con dineros de los contribuyentes, pareciera que busca cerrar los ojos ante una realidad que se evidencia como obvia y que no solamente está cambiando el panorama geopolítico latinoamericano sino continental (incluyendo a Estados Unidos).

El vergonzoso  reducido apoyo de la ciudadanía a un gobierno que ha sido financiado con cientos de miles de millones de pesos de contribuyentes, y que incluso ha contratado a importantes medios de comunicación para hacer propaganda permanente, es una de las más serias crisis de la democracia en la historia de Colombia. Los principales periódicos del país sin embargo, publicaciones como la revista semana y los voceros del gobierno, buscan cerrar los ojos ante un país que lentamente se hunde en lo económico, en lo político y en lo institucional.

La insistencia del presidente en hacer política con un tema espurio como la “Paz”, ha revelado su trivial concepción de la política, favorecida por sus relaciones de amistad con las principales casas editoriales del país, importantes grupos de medios y periodistas que desde el inicio de su mandato han servido como crédulos escuderos de un gobierno que más del 65% de la población lo considera mediocre, y en el que más de un 80% se opone a que terroristas participen en política.

Finalmente, el uso directo o indirecto de reconocidos periodistas como Natalia Springer, Héctor Abad, Antonio Caballero, María Isabel Rueda, Daniel Coronel, Vicky Dávila y la total mayoría de columnistas de opinión de El Tiempo, El Espectador y la Revista Semana como expertos de la “Paz (?)” y críticos de una oposición que con al paso de los meses ha crecido, revela el mayor desespero de un gobierno en la historia de Colombia por buscar legitimar su letargo de los últimos años con un plebiscito cuyo margen es de solo el 13% del censo electoral.

Sin embargo, en este momento, la situación del país es extremadamente difícil.  En el último año el peso colombiano se hunde dramáticamente ubicándose como la moneda de mayor devaluación después del rublo ruso y el bolívar venezolano y las exportaciones registraron una de las mayores caídas históricas en el país (37%). En adición, los más recientes reportes de inversión del cierre de Septiembre presentan a la bolsa Colombiana como la de mayor caída en lo corrido del año 2015. Junto con la devaluación experimentada por el valor del peso, más la tendencia a la caída de la bolsa de valores, la economía colombiana se perfila como una de las de peor desempeño del planeta, situación que por fortuna ha sido evidenciada por los ciudadanos que no creen en el presidente y que saben que un cambio trascendental es Colombia es necesario.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions