A menos de un mes en el que el Gobierno y la guerrilla de las FARC decidieran firmar el “Cese al Fuego Bilateral y de Hostilidades”, el pasado 8 de Julio se presentaría un rompimiento al mismo en el departamento del Meta por parte de esta guerrilla. A pesar que el Ejército confirmaría que no hubo afectación a las tropas ni a la población civil, esta sería una clara muestra del no cumplimiento de los acuerdos por parte de los guerrilleros.
Los hechos se habrían presentado en la vereda Candilejas, en Uribe (Meta) el pasado 8 de julio, según fuentes oficiales del Ejército Nacional.
A menos de un mes en el que el Gobierno y la guerrilla de las FARC decidieran firmar el “Cese al Fuego Bilateral y de Hostilidades”, el pasado 8 de Julio se presentaría un rompimiento al mismo en el departamento del Meta por parte de esta guerrilla. A pesar que el Ejército confirmaría que no hubo afectación a las tropas ni a la población civil, esta sería una clara muestra del no cumplimiento de los acuerdos por parte de los guerrilleros.
Los hechos se habrían presentado en la vereda Candilejas, en Uribe (Meta) el pasado 8 de julio, según fuentes oficiales del Ejército Nacional. Unas horas después, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, habría comunicado que el combate fue entre integrantes de la Fuerza de Despliegue Rápido, que realizaba labores de control territorial en la zona, con un vehículo perteneciente a las FARC que estaba en la vereda.
Por su parte, el Bloque Jorge Briceño de las FARC emitiría un comunicado en el que argumentaba que los guerrilleros fueron sorprendidos por el ejército cuando esperaban la llegada de una comisión de la ONU y del gobierno que los llevaría hasta la Habana.
Sin embargo, el jefe negociador de la guerrilla en la Habana, Iván Márquez, en un comunicado, habría mencionado que el enfrentamiento se presentó por un error de la guerrilla y no del ejército, tergiversando la información por parte de los insurgentes. Además, agregaría que los guerrilleros sí habrían recibido atención humanitaria, desmintiendo al también jefe negociador de las FARC, Carlos Antonio Lozada en su argumento de que “la evacuación aérea de los guerrilleros fue una negativa por parte del ejército y viola el Derecho internacional Humanitario”.
Ante ese panorama, es evidente que desde la misma mesa de conversaciones estaría desintegrada la verdad de la guerrilla. Mientras unos dicen que el rompimiento al cese del fuego y hostilidades es responsabilidad de ellos, otros aseguran que no. A esto se sumaría la negativa de algunos frentes de las FARC para desmovilizarse, lo que daría muestras claras de la división que existe en la organización.
Los hechos ocurridos durante el fin de semana, dejarían más dudas sobre la verdadera intención de las FARC de desintegrar su aparato criminal. Adicionalmente, daría poca credibilidad al gobierno de que lo pactado en Cuba hace parte de un acuerdo con todos los guerrilleros que conforman las filas de la organización.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%