En la última semana, distintos medios latinoamericanos han publicado detalladamente apartes de la entrevistas concedidas por el entonces sicario de Pablo Escobar Gaviria, Alias Popeye, a medios mexicanos y puerto riqueños principalmente. En las entrevistas alias Popeye afirma en detalle como Gabriel García Márquez sirvió como intermediario del extinto jefe narcotraficante y la familia del dictador cubano para habilitar Cayo Hueso como corredor de cocaína hacia Miami.
En la última semana, distintos medios latinoamericanos han publicado detalladamente apartes de la entrevistas concedidas por el entonces sicario de Pablo Escobar Gaviria, Alias Popeye, a medios mexicanos y puerto riqueños principalmente. En las entrevistas alias Popeye afirma en detalle como Gabriel García Márquez sirvió como intermediario del extinto jefe narcotraficante y la familia del dictador cubano para habilitar Cayo Hueso como corredor de cocaína hacia Miami.
Las declaraciones de Popeye, guardan similitudes con información del departamento de estado de los Estados Unidos en las que de acuerdo a la cercanía que tenía en entonces premio nobel con Raúl y Fidel Castro, no era de extrañarse se pudiesen haber dado acercamientos del cartel de Medellín con los miembros de seguridad y directamente con Raúl, para facilitar envíos de cocaína a través de la frontera nororiental de la isla, gobernada hace más de 50 años por la familia Castro,
Según palabras textuales de Popeye, en Colombia, la gente de forma espontánea ha buscado durante los últimos años tratar de ocultar la importancia del régimen cubano como facilitador de actividades ilegales en el continente, incluso aquellas que tienen que ver con la desestabilización de regímenes democráticos, sin embargo, se olvida que de acuerdo a sus estimaciones, el Puerto de Cayo Hueso en Cuba, no solo sirvió como ruta del narcotráfico del cartel de Medellín, sino como depósito del mismo.
En declaraciones entregadas al periodista Ricardo Canaletti, John Jairo Velázquez Vásquez, alias Popeye, señala que luego de las pesquisas realizadas en Colombia para dar con la muerte de Pablo Escobar, aproximadamente más de 10 toneladas de cocaína quedaron enterrados en Cuba.
En sus declaraciones afirma que en medio de los procesos de acercamiento y colaboración que se dieron a través de personas cercanas al régimen de Fidel, se habló de la posibilidad de utilizar submarinos de fabricación rusa para transportar la mercancía desde la isla hasta zonas de alta vigilancia de la guardia costera estadounidense. Al respecto, en la entrevista concedida, alias “Popeye” agregaría:
“A mí me puede llamar bandido, no hay problema. Pero le voy a contar más. A mí, Pablo Escobar me envía al aeropuerto de México, del D.F., a encontrarme con el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Sí, así como lo escucha. A él le entregué una carta de parte de Pablo Escobar, esa carta era para Fidel y Raúl Castro. Pablo Escobar le estaba pidiendo a Fidel un submarino ruso para llevar la droga desde México a La Habana, y con ese submarino, a Miami”
De lo que se desprende en otra declaración transmitida en medios de México, se confirma que el uso de emisarios por parte del extinto jefe narcotraficante era una costumbre habitual. Sin embargo en los últimos días, distintos medios latinoamericanos han hecho eco de las declaraciones de alias Popeye. En Argentina, por ejemplo, el diario Sumarium ha expuesto las graves declaraciones con el título “García Márquez y los Castro en los relatos de Popeye sobre “El Patrón”. El escándalo sin embargo se extiende a México en el que distintos diarios aseguran que García Márquez era el contacto clave entre Pablo Escobar y Cuba.
En una segunda entrevista dirigida por el periodista Normado Valentín en Puerto Rico (minuto 41), Popeye detalla que tanto Raúl como Fidel castro en medio de su tensión con los Estados Unidos y debido al grado de cercanía con la figura de García Márquez, permitieron enviar droga a través de Cuba y que el enlace entre todos era el escritor. Según Popeye, el encontró en su primer encuentro al nobel firmando autógrafos, posteriormente, le preguntó expresamente a Popeye por la carta de Pablo Escobar, lo que confirmaría no solo su cercanía con las labores del cartel de Medellín, sino su conocimiento de la articulación de miembros de las organizaciones narcotraficantes colombianas con Raúl y Fidel castro, quienes usarían Cayo Hueso en Cuba como corredor de droga colombiana hacia Miami.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN