Las millonarias cuentas del "Hospedaje por la Paz"

Tan solo en el año 2015 el gobierno ha gastado mas de 1 millon de dólares en alojamientos en la Habana, en momentos en que los Colombianos son testigos silenciosos del declive de la economía del país, con una tasa del dólar a niveles nunca antes vistos, mientras la devaluación del peso está en alrededor del 47% y ad portas de una reforma tributaria.

Tan solo en el año 2015 el gobierno ha gastado mas de 1 millon de dólares en alojamientos en la Habana, en momentos en que los Colombianos son testigos silenciosos del declive de la economía del país, con una tasa del dólar a niveles nunca antes vistos, mientras la devaluación del peso está en alrededor del 47% y ad portas de una reforma tributaria.

Todo esto se resume en que el proceso de Paz con la Narcoguerrilla de las FARC le ha costado caro al bolsillo de los Colombianos, los hechos hablan por si solos,  los invitados por la delegación del gobierno y/o de la Narcoguerrilla se hospedan en hotel Palco a escasos metros del Palacio de convenciones de la Habana en cuyo lugar se dan las conversaciones con el grupo Narcoguerrillero. El gobierno nacional tiene abierta una cuenta para sufragar estos gastos que en el 2015 alcanzo la suma de $962.500.000 millones de pesos.

Como si esto no fuera suficiente el grupo Palco como es identificado en los contratos de esta cadena hotelera desde el año 2013 viene entregando en calidad de arrendamiento casas para uso de las comisiones de la Narcoguerrilla y del Gobierno nacional que gozan como está descrito en el contrato firmado con el gobierno con los siguientes amenities “ Planta Baja: recibidor con área de escalera, balcón, 3 habitaciones, 2 baños con hall. Terraza no techada, total área de construida de 298, 84 metros y un área verde o cementada de 1.575 , 54 metros ; para use y disfrute temporal de las personas que designe el arrendatario y este se compromete a pagar una cantidad de dinero determinada mas adelante” Por el arrendamiento de esta casa chalet en Cuba el gobierno de Colombia pagó un total de $ 105.268.800 pesos aproximadamente $8.772.400 mensuales.

Las comunicaciones y el acceso al Internet en la isla están controlados y para muchos habitantes de la isla son un lujo, pero para los miembros del secretariado de la Narcoguerrilla no hay restricciones de comunicación, es por eso que en el año 2015 el Gobierno firmó con la empresa de telecomunicaciones de Cuba Etesca un contrato por $2.475.000.000 Millones de pesos

 

En 2014 la suma a la que el Gobierno de Juan Manuel Santos accedió a pagar a Etecsa por el mismo concepto ascendió a  $1.267.060.650 Millones de pesos. 

 

Las “noticias” y “hechos relevantes” que suceden en la Habana deben ser replicados en medios masivos de alto alcance nacional por esa razón el gobierno en el año 2015 firmo contratos con RCN y Caracol por un total de $ 1.500.723.996 Millones de pesos.

El transporte de las comitivas internacionales, Nacionales, de los invitados de la Narcoguerrilla y en general de todos los negociadores y comisiones que han viajado a la habana se ha realizado en aviones de la fuerza Aérea con un contrato que asciende a $ 1.000.000.000 Millones de pesos.

No podemos quedarnos callados, estos hechos palpables nos llevan a pensar que la situación financiera, política y social del país es grave, mientras el gobierno gasta a manos llenas en la Habana, los colombianos tienen que diariamente enfrentar la indiferencia de un gobierno que no le preocupa sino su propio ego y el bienestar de unos terroristas que actualmente viven en el Caribe financiados con el dinero y el sudor de los contribuyentes de este país.

Vale la pena resaltar que estos son simplemente algunos rubros del desmesurado gasto del Gobierno con el fin de alcanzar la tan anhelada Paz, si miramos en detalle los contratos y los pagos a entidades privadas, personas naturales, fundaciones, y demás instituciones que por una u otra razón se han visto beneficiadas al suscribir estos documentos seremos testigos del despilfarro de un gobierno inconsciente y clientelista.

Déjenos su opinión o inscribase a nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions