En su más reciente informe sobre monitoreo de desescalamiento al conflicto armado en Colombia, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos Armados (CERAC), concluye qué en los últimos trece meses, las FARC habrían violado en diez ocasiones el cese al fuego unilateral al que se habrían comprometido.
En su más reciente informe sobre monitoreo de desescalamiento al conflicto armado en Colombia, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos Armados (CERAC), concluye qué en los últimos trece meses, las FARC habrían violado en diez ocasiones el cese al fuego unilateral al que se habrían comprometido. Adicionalmente, habrían denuncias de por lo menos otros seis casos violatorios que aún serían investigados por las autoridades y en las que, según la CERAC, habría alta probabilidad de encontrar a este grupo guerrillero como principales responsables de estos actos.
Según el informe, “Estos combates, así como las acciones violatorias y por confirmar de las FARC, se han concentrado en ocho departamentos del país”.
[pullquote]La investigación de monitoreo de la CERAC durante los últimos trece meses, argumenta que “las 10 acciones violatorias de las FARC han causado la muerte de 4 personas[/pullquote]: un civil y tres integrantes del Ejército; además resultaron 10 heridos: dos civiles y cuatro integrantes de la Fuerza Pública”.
Si bien se informa que los combates entre las FARC y la Fuerza Pública habrían disminuido durante el periodo estudiado, llamaría la atención que las agresiones en contra de defensores de los Derechos Humanos se mantendrían; por lo que 35 de ellos habrían sido asesinados en lo que va corrido del 2016. Además, 232 defensores habrían recibido amenazas y 21 más, algún tipo de atentado contra sus vidas, según denuncias de la ONG Programa somos Defensores.
[pullquote]Así mismo, el director de la CERAC, Jorge Restrepo, mencionó en su informe número 13 que, aunque las denuncias de extorsiones no se han incrementado, estas seguirían siendo constantes en algunos departamentos del país.[/pullquote] Por lo que dijo que "no registrados, digamos, un aumento de las denuncias de extorsiones de las FARC, ha habido tres o cuatro casos en el Huila y Tolima de denuncias de extorsiones".
Sin embargo, en el informe de Restrepo, no se habrían incluido las mencionadas denuncias como un rompimiento a los acuerdos pactados el 23 de junio del presente año entre el Gobierno y las FARC en Cuba, cuando las partes habrían firmado el compromiso del cese al fuego bilateral y de “hostilidades”.
Sobre las denuncias de extorsiones, Restrepo habría dicho que “se distinguen 4 núcleos importantes en los que el conflicto no se ha detenido completamente, estos son: en el norte de Yarumal, Antioquia; en el sur del Tolima y la zona que comunica con el norte andino del Cauca; en el Meta, al de la Serranía de la Macarena y en el norte del Caquetá”.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%