Con ocasión de las especulaciones recientes, en las que el gobierno nacional había manifestado en campaña su rechazo a los acuerdos firmados entre el expresidente Juan Manuel Santos y la organización narcotraficante y terrorista FARC, El Nodo Colombia ha logrado en exclusiva conocer las solicitudes emitidas por el gobierno de Iván Duque y María Emma Mejía (canciller ratificada ante la ONU), en la que se evidencian notables contradicciones.
Con ocasión de las especulaciones recientes, en las que el gobierno nacional había manifestado en campaña su rechazo a los acuerdos firmados entre el expresidente Juan Manuel Santos y la organización narcotraficante y terrorista FARC, El Nodo Colombia ha logrado en exclusiva conocer las solicitudes emitidas por el gobierno de Iván Duque y María Emma Mejía (canciller ratificada ante la ONU), en la que se evidencian notables contradicciones.
En concreto, las comunicaciones fueron emitidas el pasado 31 de Agosto, 3 semanas después de que Duque iniciara su mandato como presidente de la Republica, y ratificadas por la ONU el pasado 13 de Septiembre, sin que la opinión pública del país conociera las verdaderas declaraciones de Duque y María Emma Mejía ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
LAS CARTAS EN LAS QUE DUQUE y LAS FARC TIENEN EL “HONOR” DE EXTENDER EL MANDATO DE LA ONU PARA “IMPLEMENTAR PRONTAMENTE LOS ACUERDOS”
Por el tono de las cartas, el presidente Duque como mandatario nuevo del país, se refiere a los pactos firmados en la Habana – Cuba como el “Acuerdo de Paz”, afirmando textualmente haber llegado a un acuerdo con el grupo narcotraficante FARC para extender el mandato de la ONU en el país. La petición colectiva de Iván Duque con las FARC –a la que llama textualmente Fuerza Revolucionaria alternativa del Común-, la expone literalmente en uno de los apartados de la solicitud, en la que se refiere como “nosotros” al mencionar al gobierno nacional y las FARC. Textualmente, la carta dice lo siguiente:
“Nosotros, el Gobierno Nacional y La Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común (FARC), acordaron solicitar que el Consejo de Seguridad prorrogue el mandato de la Misión de Verificación por un año más, a partir del 27 de septiembre de 2018”.

En las cartas oficiales, el propio presidente Duque, en su comunicado manifiesta que tiene el “honor” de dirigirse a la Organización de las Naciones Unidas para “implementar las disposiciones del “Acuerdo de Paz” prontamente” en Colombia.
“Deseamos agradecer a las Naciones Unidas por apoyar el proceso de consolidación de la paz en Colombia con miras a decir que las disposiciones del Acuerdo de Paz serán implementadas prontamente. De acuerdo con el párrafo 9 de la resolución 2366 (2017), en el cual el Consejo de Seguridad "expresa su voluntad de trabajar con el Gobierno de Colombia para extender el mandato de la Misión de Verificación sobre la base del acuerdo entre las partes", nosotros, el Gobierno Nacional y La Fuerza Revolucionaria Alternativa de la Gente (FARC)”
MARIA EMMA MEJIA RATIFICADA POR DUQUE CERTIFICA LA CARTA Y LA ENTREGA AL SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Una vez Duque ratificó a María Emma Mejía, antigua candidata a la Alcaldía por el Polo Democrático como canciller de Colombia ante la ONU, Mejía procedió a efectuar la solicitud como delegada de Iván Duque, conforme a la resolución 2366 (2017) del Consejo de Seguridad de la ONU, que incorpora el “Acuerdo final entre Juan Manuel Santos y la organización narcotraficante y terrorista FARC”.
Al respecto, la propia Resolución 2366 (2017) se refiere al rol de la ONU en los siguientes términos:
“Reafirmando su compromiso total con el proceso de paz en la República de Colombia y recordando sus resoluciones 2261 y 2307 (2016), Celebrando el "Acuerdo final para poner fin al conflicto y construir una paz estable y duradera" (Acuerdo final) (S / 2017 / 272) entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), firmado en Bogotá, Colombia, el 24 de noviembre de 2016, y su adopción por el Congreso de Colombia el 30 de noviembre de 2016,”
Con base en las cartas certificadas de la ONU, se confirmaría finalmente que el gobierno de Iván Duque y su canciller María Emma Mejía ante la ONU, estarían en este momento oficialmente comprometidos a incorporar el Acuerdo Santos – FARC conforme a la resolución 2366, tal y como lo confirma el propio Iván Duque en su petición, y lo ratificó la canciller el pasado 31 de Agosto ante la secretaría de la Presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Como se sabe, María Emma Mejía fue secretaria de la Organización Internacional fundada por Hugo Chávez, UNASUR, siendo reemplazada posteriormente por el propio Ernesto Samper, quien permitió la alineación en la región de los intereses de la izquierda radical ,apoyando la descomposición de Venezuela y facilitando el posicionamiento de Cuba.
A continuación, se reproducen en su totalidad las comunicaciones, así como la Resolución 2366 de la ONU ratificada en las comunicaciones por el presidente y su canciller:
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN