Según la publicación del contenido de los acuerdos entre el presidente de la República Juan Manuel Santos y el secretariado de la organización terrorista FARC, si la ciudadanía vota Si a los acuerdos, la organización podría asegurar un total de 52 curules en el congreso, 26 para las elecciones del año 2018 y 26 más para las elecciones del 2022.
Según la publicación del contenido de los acuerdos entre el presidente de la República Juan Manuel Santos y el secretariado de la organización terrorista FARC, si la ciudadanía vota Si a los acuerdos, la organización podría asegurar un total de 52 curules en el congreso, 26 para las elecciones del año 2018 y 26 más para las elecciones del 2022.
En concreto, la organización terrorista aseguraría en cada periodo electoral, un total de 10 curules fijas mínimas, lo que en dos periodos serían 20, como lo establecen los acuerdos y lo confirmó el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo. Adicionalmente la organización tiene una alta posibilidad de lograr un total de 16 curules de fácil obtención, dado que la solicitud de las circunscripciones especiales fué del secretariado de la organizacón narcotraficante, y en las zonas gozan de histórico dominio militar para crear las “Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz”. Con estas estimaciones, que realizó el secretariado durante la elaboración del documento, se hablaría de un total de 52 curules.
Así las cosas, [pullquote]la organización terrorista FARC podría convertirse sin necesidad de realizar campaña política ni someterse a las reglas de la democracia de los demás partidos políticos de Colombia, en la tercera fuerza política del país, la segunda organización militar de la nación y la primera organización narcotraficante de Colombia al tiempo.[/pullquote]
Concretamente, el punto 2.3.6 del acuerdo, denominado: “Promoción de la representación política de poblaciones y zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono”, establece en su primer párrafo que:
“El gobierno Nacional se compromete a crear en estas zonas un total de 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la elección de un total de 16 Representantes a la Cámara de Representantes, de manera temporal y por 2 periodos electorales.”
Al número de curules que la organización terrorista tendría en el Congreso de la Republica de Colombia, se sumaria el hecho de que en horas recientes, el propio presidente confirmaría que las FARC no han firmado aun el documento. En concreto; el acuerdo entre juan Manuel Santos y el secretariado de la organización terrorista FARC, que fue publicitado esta semana como el fin del conflicto, según recientes declaraciones del propio presidente de la república, se firmará en los próximos días luego de que la FARC haga su “conferencia”. La información, se dió horas después del anuncio en televisión nacional de que tanto las FARC como el gobierno en cabeza del presidente Santos, habrían definido las condiciones de los años de negociación en la isla del régimen Cubano. Adicionalmente, se sabría por declaraciones del propio negociador Sergio Jaramillo, que, al momento de la publicación de este artículo, la organización narcotraficante no ha liberado los menores de edad en sus filas, lo que sorprende con el silencio de la dirección del ICBF, en cabeza de la directora Cristina Plazas, quien no se ha pronunciado frente al tema.
En cualquier caso, de aprobarse el plebiscito conforme a los términos del acuerdo hecho público esta semana, el secretariado de la organización aseguraría representación en 52 escaños del congreso en los próximos 10 años, 26 en el 2018 y 26 en el 2022.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN