La “Chequera de la Paz”. Funcionaria del Senado habría recibido más de $140 millones para adjudicar varios “Contratos por la Paz”

Hace pocas horas, un informe de la Fiscalía revelado por La FM confirmaría la primera imputación de cargos dentro del llamado “Catedra de la Paz” por el cual se acusa a una funcionaria de recibir más de 140 millones de pesos para la adjudicación de contratos.

La imputación de la Fiscalía se dio dentro del proceso llamado “Chequera para la paz” y se confirmó que Yajaira del Rosario Dangond Jiménez, mecanografá del Senado recibió más de $148 millones para adjudicar contratos.

La Fiscalía delegada imputó el delito de enriquecimiento ilícito.

Hace pocas horas, un informe de la Fiscalía revelado por La FM confirmaría la primera imputación de cargos dentro del llamado “Catedra de la Paz” por el cual se acusa a una funcionaria de recibir más de 140 millones de pesos para la adjudicación de contratos.

La imputación de la Fiscalía se dio dentro del proceso llamado “Chequera para la paz” y se confirmó que Yajaira del Rosario Dangond Jiménez, mecanografá del Senado recibió más de $148 millones para adjudicar contratos.

La Fiscalía delegada imputó el delito de enriquecimiento ilícito.

Dentro de las irregularidades que la Fiscalía señaló fueron detectadas posibles actos de contratos públicos desde el Senado a potenciales congresistas.

Según información que dio a conocer la Fiscalía, fueron girados los dineros a la cuenta de  Yajaira del Rosario Dangond Jiménez, desde 13 municipios diferentes.

La Fiscalía declaró textualmente que:

“No solo se trata de un aumento injustificado en el volumen de las consignaciones bancarias si no que los gastos y las compras no guardan ninguna proporción con el salario que usted realmente percibe como mecanógrafa en el Senado de la República”

Esta información se da a conocer tras revelarse a finales del mes de enero que al menos 4 empresas están en investigación por haber pactado para lograr $90 mil millones de pesos en contratos para el denominado "Posconflicto".

El “Cartel del posconflicto” como fue denominado, fue descubierto a finales del año 2019 y en el se reveló las operaciones ocultas de cuatro empresas que buscaban dentro del marco de convocatorias públicas lograr varios contratos.

Esta alianza estratégica permitirá a ICONTEC disponer de auditores locales altamente calificados en Taiwán, capaces de realizar auditorías y evaluaciones de producto directamente en el país de origen. Esto representa una solución más ágil, económica y eficiente para las empresas importadoras de productos o materia primas procedentes de Taiwán, brindando numerosos beneficios como la reducción de los tiempos y los costos asociados a estos procesos.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions