Como un acto desesperado en medio de las más graves denuncias contra un congresista por favorecer paramilitares a cambio de declaraciones, la red social del senador Iván Cepeda se llenó en las últimas horas de referencias a una opinión de José Manuel Vivanco, director de Human Rights Watch.
Como un acto desesperado en medio de las más graves denuncias contra un congresista por favorecer paramilitares a cambio de declaraciones, la red social del senador Iván Cepeda se llenó en las últimas horas de referencias a una opinión de José Manuel Vivanco, director de Human Rights Watch. En concreto, José Manuel Vivanco habría solicitado a la procuraduría desestime las declaraciones de los propios testigos que durante años trabajaron con Iván Cepeda, elaborando testimonios fabricados con los que el investigado senador hizo su carrera política e incluso escribió el libro “Por las sendas del Ubérrimo", en el que recoge versiones creadas de “Pablo Hernán Sierra”, capturado investigado y procesado por falso testimonio.
Ante lo que Cepeda podría considerar una herramienta de presión, tomó la decision en sus redes sociales de hacer eco de las declaraciones de Vivanco. La declaración de Vivanco sin embargo no tiene mayor relevancia frente a los sendos procesos por falso testimonio contra los testigos que en el pasado trabajaron con Cepeda, pero que ante su retractación, o inconsistencias ante jueces, fueron demandados por el propio Cepeda por falso testimonio, a pesar de que existen pruebas de colaboración mutua y cercanía por años.
Paradójicamente, Carlos Areiza y Pablo Hernán Sierra, los dos testigos estrella que Iván Cepeda utilizó como base para sus acusaciones contra el expresidente Álvaro Uribe, no solo están investigados en este momento por la fiscalía por falso testimonio, sino que el propio Areiza, en senda entrevistas libres y sin presiones, afirmó que las declaraciones se coordinaron con el senador Iván Cepeda para obtener beneficios. Ante las contradicciones y la retractación pública de los colaboradores, el propio Iván Cepeda tomó la decisión de demandar a los dos testigos con los que había trabajado por años, e incluso había visitado en más de una oportunidad en la Carcel de Itaguí, de donde existen los registros de ingresos del congresista con las fechas y hora de salida.

En concreto, Carlos Areiza afirma, que cuando conoció a Pablo Sierra (quien busca reducir su condena), este le dijo:
“venga… si quiere yo por medio de una ONG lo puedo sacar del país, le consigo plata (…) usted sabe que a mí me quiere mucho el señor Iván Cepeda, si usted nos colabora pues aquí se queda (…) o de pronto le molestan la familia… y usted sabe que yo soy ñaña de Iván Cepeda, Iván Cepeda lo entregó a usted”.
Ante la opinión de Vivanco, y la difícil situación jurídica del senador Iván Cepeda, este tomó la decisión de hacer una campaña vía Twitter, en la que busca sepultar su proceso, a pesar de su cercanía y trabajo conjunto durante años con los dos paramilitares, de haber escrito un libro con los testimonios de estos, de haberlos visitado numerosamente en la cárcel de Itagüí, y ahora de demandarlos.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN